Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19

Introducción: Los comportamientos alimentarios engloban la selección, cantidad y técnicas culinarias en alimentos, los cuales se alteran una vez que se cambian las condiciones y estilos de vida de las personas. Objetivo: Comparar los comportamientos alimentarios percibidos y estilos de vida en docen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira, Almeida Perales, Cristina, Robles Vázquez, Diana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/778
Description
Summary:Introducción: Los comportamientos alimentarios engloban la selección, cantidad y técnicas culinarias en alimentos, los cuales se alteran una vez que se cambian las condiciones y estilos de vida de las personas. Objetivo: Comparar los comportamientos alimentarios percibidos y estilos de vida en docentes investigadores bajo el contexto de la COVID-19. Material y Método: Estudio comparativo, transversal-analítico, mediante un muestreo no probabilístico en la comunidad docente en dos etapas de observación; febrero de 2021 y septiembre 2022. Los principales criterios de inclusión fueron ser docente/investigador de escuelas de nivel superior. De acuerdo con la prueba de proporciones comparó los resultados de ambas etapas. Resultados: En la primera etapa del estudio se recopilaron 174 respuestas; en la segunda 79. Predominó la nacionalidad mexicana (93% vs 87%), con doctorado (64% vs 49%; p<0.05). Nutricionalmente, en ambos períodos percibieron que aumentó su consumo de alimentos (48% vs 33%; p<0.05). Prevaleció el sobrepeso/obesidad (62% vs 61%). Los estilos de vida mostraron mejores condiciones en la activación física y el sueño, en comparación con la etapa postconfinamiento. Conclusión: Los docentes/investigadores en ambos periodos, tuvieron comportamientos alimentarios de importancia como el aumento de peso, imperando el sobrepeso y obesidad. Por tanto, la educación nutricia que fomente prácticas saludables es sumamente relevante.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20
1870-0160