Nivel de percepción de inseguridad alimentaria, estado nutricional y factores sociodemográficos asociados en pobladores de Oaxaca, México.
Introducción: La inseguridad alimentaria impacta el estado nutricional de las poblaciones, siendo la falta de disponibilidad y accesibilidad de alimentos derivada de la pobreza, uno de los principales factores que contribuyen a su aparición. Objetivo: Identificar el nivel de inseguridad alimentaria,...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/719 |
Summary: | Introducción: La inseguridad alimentaria impacta el estado nutricional de las poblaciones, siendo la falta de disponibilidad y accesibilidad de alimentos derivada de la pobreza, uno de los principales factores que contribuyen a su aparición. Objetivo: Identificar el nivel de inseguridad alimentaria, estado nutricional y factores sociodemográficos asociados en pobladores de Oaxaca, México. Material y método: : Estudio transversal en 297 personas. Se aplicó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria, se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y se compararon entre niveles de inseguridad alimentaria. Se calcularon razones de prevalencia para identificar factores sociodemográficos asociados a mayor riesgo de inseguridad alimentaria. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de sobrepeso + obesidad e inseguridad alimentaria de 86.4% y 76.1% respectivamente. Las personas con inseguridad grave presentaron mayor índice de masa corporal, índice cintura/talla y circunferencia de cintura; así como menor nivel socioeconómico y escolaridad del jefe del hogar. La presencia de menores de 18 años aumentó el riesgo de inseguridad alimentaria en 27% [RP=1.27; IC:1.02-1.58)]. Conclusiones: Los bajos ingresos económicos, la baja escolaridad del jefe del hogar y tener menores de 18 años incrementan la probabilidad de que los hogares se posicionen en alguna clasificación de inseguridad alimentaria. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 2 (2023): ABR-JUN 2023; 1-11 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 2 (2023): ABR-JUN 2023; 1-11 1870-0160 |