Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología

Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario, León González, Juan Marcos, Toledo Meza, María Dolores, Cruz Serrano, Nely Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2023
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/714
_version_ 1824327675017166848
author Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario
León González, Juan Marcos
Toledo Meza, María Dolores
Cruz Serrano, Nely Isabel
author_facet Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario
León González, Juan Marcos
Toledo Meza, María Dolores
Cruz Serrano, Nely Isabel
author_sort Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la licenciatura en Nutriología, de Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el índice de masa corporal, cintura cadera y complexión, relacionándolos con el riesgo metabólico. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, muestra de 48 familiares de estudiantes de licenciatura en Nutriología, edad de 19 a 59 años, variables peso, estatura, circunferencias de cintura, cadera y muñeca, determinación de índices de masa corporal, cintura-cadera y complexión. Con análisis estadísticos descriptivos.  Resultados: El índice de masa corporal predominante fue normal, 63.8% presentó complexión grande de acuerdo a circunferencia de muñeca. 46.8% con presencia de obesidad androide, índice cintura cadera en mujeres 27.6%, hombres 19.1%; relación índice de masa corporal e índice talla/muñeca con diferencia significancia p≤0.05* en todas las variables antropométricas. Conclusiones: la población de estudio dio muestra de complexión grande, estatura baja, obesidad androide, evidenciado por la mayor acumulación de grasa en el segmento superior, representando mayor riesgo a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, lo que implica mayor cuidado en el estilo de vida.
first_indexed 2025-02-05T22:37:43Z
format Article
id respyn-article-714
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:37:43Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18
1870-0160
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-7142023-01-10T03:34:39Z Relationship of body mass index, complexion and metabolic risk in relatives of Nutriology students. Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario León González, Juan Marcos Toledo Meza, María Dolores Cruz Serrano, Nely Isabel Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk Evaluación antropométrica Familiares de estudiantes universitarios riesgo metabólico Introduction: Anthropometric assessment is a reliable method in the early detection of chronic non-communicable diseases, with an increasing prevalence in the face of an increasingly older, sedentary population with an unhealthy lifestyle. Objective: To identify in the family of students of the degree in Nutrition, from the University of Sciences and Arts of Chiapas, the body mass index, waist hip and complexion, relating them to metabolic risk. Material and method: Descriptive, cross-sectional study, sample of 48 relatives of undergraduate students in Nutrition, aged 19 to 59 years, variables weight, height, waist, hip and wrist circumferences, determination of body mass index, waist-hip and complexion. With descriptive statistical analysis. Results: The predominant body mass index was normal, 63.8% had a large complexion according to wrist circumference. 46.8% with presence of android obesity, waist-hip ratio in women 27.6%, men 19.1%; relationship between body mass index and height/wrist index with a significant difference p≤0.05* in all anthropometric variables. Conclusions: The study population showed a large complexion, short stature, and android obesity, evidenced by the greater accumulation of fat in the upper segment, representing a greater risk of cardiovascular and metabolic diseases, which implies greater care in lifestyle. Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la licenciatura en Nutriología, de Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el índice de masa corporal, cintura cadera y complexión, relacionándolos con el riesgo metabólico. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, muestra de 48 familiares de estudiantes de licenciatura en Nutriología, edad de 19 a 59 años, variables peso, estatura, circunferencias de cintura, cadera y muñeca, determinación de índices de masa corporal, cintura-cadera y complexión. Con análisis estadísticos descriptivos.  Resultados: El índice de masa corporal predominante fue normal, 63.8% presentó complexión grande de acuerdo a circunferencia de muñeca. 46.8% con presencia de obesidad androide, índice cintura cadera en mujeres 27.6%, hombres 19.1%; relación índice de masa corporal e índice talla/muñeca con diferencia significancia p≤0.05* en todas las variables antropométricas. Conclusiones: la población de estudio dio muestra de complexión grande, estatura baja, obesidad androide, evidenciado por la mayor acumulación de grasa en el segmento superior, representando mayor riesgo a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, lo que implica mayor cuidado en el estilo de vida. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2023-01-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/714 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/714/437 Derechos de autor 2023 Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento, Juan Marcos León González, María Dolores Toledo Meza, Nely Isabel Cruz Serrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk
Evaluación antropométrica
Familiares de estudiantes universitarios
riesgo metabólico
Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario
León González, Juan Marcos
Toledo Meza, María Dolores
Cruz Serrano, Nely Isabel
Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
title_alt Relationship of body mass index, complexion and metabolic risk in relatives of Nutriology students.
title_full Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
title_fullStr Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
title_full_unstemmed Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
title_short Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología
title_sort relacion indice de masa corporal complexion y riesgo metabolico en familiares de estudiantes de nutriologia
topic Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk
Evaluación antropométrica
Familiares de estudiantes universitarios
riesgo metabólico
topic_facet Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk
Evaluación antropométrica
Familiares de estudiantes universitarios
riesgo metabólico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/714
work_keys_str_mv AT bezaressarmientovidalmadelrosario relationshipofbodymassindexcomplexionandmetabolicriskinrelativesofnutriologystudents
AT leongonzalezjuanmarcos relationshipofbodymassindexcomplexionandmetabolicriskinrelativesofnutriologystudents
AT toledomezamariadolores relationshipofbodymassindexcomplexionandmetabolicriskinrelativesofnutriologystudents
AT cruzserranonelyisabel relationshipofbodymassindexcomplexionandmetabolicriskinrelativesofnutriologystudents
AT bezaressarmientovidalmadelrosario relacionindicedemasacorporalcomplexionyriesgometabolicoenfamiliaresdeestudiantesdenutriologia
AT leongonzalezjuanmarcos relacionindicedemasacorporalcomplexionyriesgometabolicoenfamiliaresdeestudiantesdenutriologia
AT toledomezamariadolores relacionindicedemasacorporalcomplexionyriesgometabolicoenfamiliaresdeestudiantesdenutriologia
AT cruzserranonelyisabel relacionindicedemasacorporalcomplexionyriesgometabolicoenfamiliaresdeestudiantesdenutriologia