PROBIÓTICOS
Los probióticos son microorganismos vivos, que al ser ingeridosen cantidades adecuadas producen efectos benéficos para lasalud, además de los efectos de nutrición (1). Estos efectos a lasalud, están relacionados con mejoría en enfermedadesinfecciosas, enfermedades crónicas intestinales como colitisu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2001
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/71 |
Sumario: | Los probióticos son microorganismos vivos, que al ser ingeridosen cantidades adecuadas producen efectos benéficos para lasalud, además de los efectos de nutrición (1). Estos efectos a lasalud, están relacionados con mejoría en enfermedadesinfecciosas, enfermedades crónicas intestinales como colitisulcerosa, inmunomodulación, biodisponibilidad de nutrientes,enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus noinsulinodependiente, obesidad, osteoporosis y cáncer. Esteefecto benéfico de los microorganismos probióticos es debido aque cuando se ingieren en las cantidades adecuadas, ocurre lamodificación del ecosistema de los billones de microorganismosque habitan en el intestino, generando un equilibrio que semanifiesta por un estado de salud, en donde existe competencia por los nutrimientos entre losprobióticos y los patógenos ingeridos por accidente, así como competencia por los sitios deadherencia, impidiendo la colonización de patógenos, y reforzando los mecanismos de defensaestimulando el sistema inmune. Cuando éstos probióticos son incorporados en alimentos comoparte del proceso de elaboración o como aditivos, se generan alimentos funcionales, es decir,aquellos alimentos obtenidos por cualquier procedimiento, con características particulares dealguno de sus componentes, sea o no nutrimento, que afecta de manera positiva o promueve unefecto fisiológico al organismo mas allá de su valor nutritivo tradicional (2). |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 3 (2001): jul-sep 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 3 (2001): jul-sep 2001 1870-0160 |