Alimentación y estilos de vida durante el confinamiento por pandemia en estudiantes universitarios de Chiapas, México

Introducción: Durante el periodo del confinamiento por covid-19 la población modificó actividades laborales y sociales, alterando patrones alimentarios, prácticas de actividad física y sueño, causando un impacto directo sobre la salud física y emocional. Objetivo: Describir los cambios generados en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nájera Ortiz, Juan Carlos, Cartas Fuentevilla, Guadalupe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2023
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/709
Description
Summary:Introducción: Durante el periodo del confinamiento por covid-19 la población modificó actividades laborales y sociales, alterando patrones alimentarios, prácticas de actividad física y sueño, causando un impacto directo sobre la salud física y emocional. Objetivo: Describir los cambios generados en la conducta alimentaria y estilos de vida durante la pandemia COVID-19 en población universitaria habitante del estado de Chiapas, México. Material y Método: Estudio transversal, donde participaron estudiantes universitarios del estado de Chiapas, México. La recolección de datos fue realizada a través de una encuesta digital por medio de Google Forms. Resultados: Participaron 306 estudiantes con promedio de edad de 20.75 años (DE= 2.062), se encontró aumento estadísticamente significativo en el número de comidas hechas al día, el promedio a la semana en consumo de carne procesada, huevos, galletas (bollería) y bebidas azucaradas. Disminución estadísticamente significativa en consumo de pescados y mariscos, lácteos, comida rápida. También aumento significativo, tiempo de sueño, ver televisión y uso de dispositivos electrónicos. Conclusiones: La población presentó tendencia a los cambios en alimentación y estilos de vida poco saludables, aumentando los factores de riesgo de padecer otros tipos de enfermedades.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 29-37
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 29-37
1870-0160