Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.

Introducción: Durante la etapa universitaria como resultado del incremento en las actividades académicas los estudiantes experimentan cambios pocos saludables en sus hábitos de vida. Objetivo:  Caracterizar el estilo de vida y su posible relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) en estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pech Gómez, Valeria Berenice, Barradas Castillo, María del Rosario, Cruz Bojórquez, Reyna María, Aranda González, Irma Isela, Lendechy Grajales , Ángel Cirilo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2022
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/671
_version_ 1824327667816595456
author Pech Gómez, Valeria Berenice
Barradas Castillo, María del Rosario
Cruz Bojórquez, Reyna María
Aranda González, Irma Isela
Lendechy Grajales , Ángel Cirilo
author_facet Pech Gómez, Valeria Berenice
Barradas Castillo, María del Rosario
Cruz Bojórquez, Reyna María
Aranda González, Irma Isela
Lendechy Grajales , Ángel Cirilo
author_sort Pech Gómez, Valeria Berenice
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Durante la etapa universitaria como resultado del incremento en las actividades académicas los estudiantes experimentan cambios pocos saludables en sus hábitos de vida. Objetivo:  Caracterizar el estilo de vida y su posible relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Yucatán. Métodos: Estudio comparativo relacional de tipo transversal, con una muestra a conveniencia de 110 estudiantes de ambos sexos, los datos fueron obtenidos a través de la encuesta PEPS-I de Nola Pender. La información fue recabada mediante Microsoft Forms y se realizó la prueba de independencia Chi-cuadrado con el paquete estadístico SPSS v.22. Resultados: De los participantes 78 fueron mujeres (71.0%) y 32 hombres (29.0%), del total, en 51 estudiantes (46.4%) predominó el estilo de vida medio y 77 estudiantes (70.0%) se encontraron en normopeso según el ÍMC. Como resultado de la prueba estadística se confirmó la independencia entre las variables analizadas (valor p=0.598).   Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre los niveles del estilo de vida y los rangos de IMC de los estudiantes.
first_indexed 2025-02-05T22:37:15Z
format Article
id respyn-article-671
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:37:15Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 2 (2022): ABR-JUN 2022; 30-38
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 2 (2022): ABR-JUN 2022; 30-38
1870-0160
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-6712022-04-08T20:17:20Z Characterization of the lifestyle and its relationship with the Body Mass Index in students of the Bachelor of Nutrition Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. Pech Gómez, Valeria Berenice Barradas Castillo, María del Rosario Cruz Bojórquez, Reyna María Aranda González, Irma Isela Lendechy Grajales , Ángel Cirilo Life Style, Body Mass Index, Students. Estilo de vida, Índice de Masa Corporal, Estudiantes. Introduction:During the university stage, as a result of the increase in academic activities, students experience unhealthy changes in their lifestyle habits. Objective: To characterize the lifestyle and its possible relationship with the Body Mass Index (BMI) in students of the Bachelor's Degree in Nutrition at the Autonomous University of Yucatan. Methods: Cross-sectional relational comparative study, with a convenience sample of 110 students of both sexes, the data were obtained through Nola Pender's PEPS-I survey. The information was collected through Microsoft Forms and the Chi-square test of independence was performed with the SPSS v.22 statistical package. Results: Of the participants, 78 were female (71.0%) and 32 were male (29.0%). Of the total, 51 students (46.4%) had a medium lifestyle and 77 students (70.0%) were normal weight according to the BMI. As a result of the statistical test, the independence between the variables analyzed was confirmed (p-value=0.598).   Conclusion: There is no statistically significant relationship between lifestyle levels and BMI ranges of the students. Introducción: Durante la etapa universitaria como resultado del incremento en las actividades académicas los estudiantes experimentan cambios pocos saludables en sus hábitos de vida. Objetivo:  Caracterizar el estilo de vida y su posible relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Yucatán. Métodos: Estudio comparativo relacional de tipo transversal, con una muestra a conveniencia de 110 estudiantes de ambos sexos, los datos fueron obtenidos a través de la encuesta PEPS-I de Nola Pender. La información fue recabada mediante Microsoft Forms y se realizó la prueba de independencia Chi-cuadrado con el paquete estadístico SPSS v.22. Resultados: De los participantes 78 fueron mujeres (71.0%) y 32 hombres (29.0%), del total, en 51 estudiantes (46.4%) predominó el estilo de vida medio y 77 estudiantes (70.0%) se encontraron en normopeso según el ÍMC. Como resultado de la prueba estadística se confirmó la independencia entre las variables analizadas (valor p=0.598).   Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre los niveles del estilo de vida y los rangos de IMC de los estudiantes. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2022-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/671 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 2 (2022): ABR-JUN 2022; 30-38 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 2 (2022): ABR-JUN 2022; 30-38 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/671/423 Derechos de autor 2022 Valeria Berenice Pech Gómez, María del Rosario Barradas Castillo, Reyna María Cruz Bojórquez, Irma Isela Aranda González, Ángel Cirilo Lendechy Grajales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Life Style, Body Mass Index, Students.
Estilo de vida, Índice de Masa Corporal, Estudiantes.
Pech Gómez, Valeria Berenice
Barradas Castillo, María del Rosario
Cruz Bojórquez, Reyna María
Aranda González, Irma Isela
Lendechy Grajales , Ángel Cirilo
Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
title_alt Characterization of the lifestyle and its relationship with the Body Mass Index in students of the Bachelor of Nutrition
title_full Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
title_fullStr Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
title_full_unstemmed Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
title_short Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
title_sort caracterizacion del estilo de vida y su relacion con el indice de masa corporal en estudiantes de la licenciatura en nutricion
topic Life Style, Body Mass Index, Students.
Estilo de vida, Índice de Masa Corporal, Estudiantes.
topic_facet Life Style, Body Mass Index, Students.
Estilo de vida, Índice de Masa Corporal, Estudiantes.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/671
work_keys_str_mv AT pechgomezvaleriaberenice characterizationofthelifestyleanditsrelationshipwiththebodymassindexinstudentsofthebachelorofnutrition
AT barradascastillomariadelrosario characterizationofthelifestyleanditsrelationshipwiththebodymassindexinstudentsofthebachelorofnutrition
AT cruzbojorquezreynamaria characterizationofthelifestyleanditsrelationshipwiththebodymassindexinstudentsofthebachelorofnutrition
AT arandagonzalezirmaisela characterizationofthelifestyleanditsrelationshipwiththebodymassindexinstudentsofthebachelorofnutrition
AT lendechygrajalesangelcirilo characterizationofthelifestyleanditsrelationshipwiththebodymassindexinstudentsofthebachelorofnutrition
AT pechgomezvaleriaberenice caracterizaciondelestilodevidaysurelacionconelindicedemasacorporalenestudiantesdelalicenciaturaennutricion
AT barradascastillomariadelrosario caracterizaciondelestilodevidaysurelacionconelindicedemasacorporalenestudiantesdelalicenciaturaennutricion
AT cruzbojorquezreynamaria caracterizaciondelestilodevidaysurelacionconelindicedemasacorporalenestudiantesdelalicenciaturaennutricion
AT arandagonzalezirmaisela caracterizaciondelestilodevidaysurelacionconelindicedemasacorporalenestudiantesdelalicenciaturaennutricion
AT lendechygrajalesangelcirilo caracterizaciondelestilodevidaysurelacionconelindicedemasacorporalenestudiantesdelalicenciaturaennutricion