Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cocción de alimentos con biomasa: Un problema transdisciplinar
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, clásicamente asociada al tabaquismo, los datos indican su importante relación con la inhalación de productos de la combustión de material de biomasa, en el contexto de poblaciones...
| Autor principal: | Ramirez Roldan, Sebastian |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/649 |
Ejemplares similares
Manual para la producción de carbón vegetal con métodos simples [por] F. Wolf [y] E. Vogel
por: Wolf, F
Publicado: (2015)
por: Wolf, F
Publicado: (2015)
Efecto de tratamientos domésticos de cocción sobre la capacidad antioxidante de quintonil (Amaranthus hybridus), un cultivo poco valorado
por: Campos-González , N., et al.
Publicado: (2023)
por: Campos-González , N., et al.
Publicado: (2023)
Mercadotecnia de alimentos en México: revisión sistemática sobre su impacto en la dieta infantil
por: Martín Díaz, Anaid Guadalupe, et al.
Publicado: (2025)
por: Martín Díaz, Anaid Guadalupe, et al.
Publicado: (2025)
Evaluación Física y Sensorial de Pastas hechas con mezclas de harinas de trigo y Huitlacoche (Ustilago Maydis)
por: Vázquez-Chávez, L., et al.
Publicado: (2023)
por: Vázquez-Chávez, L., et al.
Publicado: (2023)
Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales
por: Dorantes-Salazar, E.L., et al.
Publicado: (2023)
por: Dorantes-Salazar, E.L., et al.
Publicado: (2023)
PREVALENCIAS DE LAS ESPECIES Vibrio hollisae, Vibrio mimicus yVibrio vulnificus EN ALIMENTOS MARINOS DE ORIGEN ANIMAL DE MARISQUERÍAS DE LA CIUDAD DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO
por: Franco-Monsreal, José, et al.
Publicado: (2003)
por: Franco-Monsreal, José, et al.
Publicado: (2003)
Colonización pulmonar por periodontopatógenos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad periodontal
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
Colonización pulmonar por periodontopatógenos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad periodontal
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
Efecto del marketing de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas en escolares
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)
Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos
por: Castillo Téllez , Margarita, et al.
Publicado: (2024)
por: Castillo Téllez , Margarita, et al.
Publicado: (2024)
Mercadotecnia y comercialización en las pymes productoras de alimentos y bebidas artesanales en Mexicali
por: Miranda-Torres, Jesús Pedro, et al.
Publicado: (2019)
por: Miranda-Torres, Jesús Pedro, et al.
Publicado: (2019)
Uso de servicios de salud por pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
por: Acuña Ruíz, María Jesús Yesenia
Publicado: (2006)
por: Acuña Ruíz, María Jesús Yesenia
Publicado: (2006)
Intervención educativa multidisciplinaria favorece el autocuidado en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
por: Aguirre Prado, Mónica Haydee, et al.
Publicado: (2016)
por: Aguirre Prado, Mónica Haydee, et al.
Publicado: (2016)
Uso de servicios de salud por pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
por: Acuña Ruíz, María Jesús Yesenia
Publicado: (2006)
por: Acuña Ruíz, María Jesús Yesenia
Publicado: (2006)
Características higroscópicas de ocho maderas mexicanas
por: Sotomayor-Castellanos, Javier Ramón, et al.
Publicado: (2021)
por: Sotomayor-Castellanos, Javier Ramón, et al.
Publicado: (2021)
La investigación transdisciplinar en clave organológica
por: Galati, Elvio
Publicado: (2025)
por: Galati, Elvio
Publicado: (2025)
Frutas y vegetales del sureste mexicano como alimento funcional como alternativa alimentaria natural y nutritiva
por: Pacheco Cardín, Mayra, et al.
Publicado: (2023)
por: Pacheco Cardín, Mayra, et al.
Publicado: (2023)
Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
por: Tejeda Villanueva, Cruz Angélica, et al.
Publicado: (2016)
por: Tejeda Villanueva, Cruz Angélica, et al.
Publicado: (2016)
La inocuidad de alimentos y su relación con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible bajo el enfoque “Una Salud”
por: GUZMAN CRUZ, MARIANA LUZ, et al.
Publicado: (2024)
por: GUZMAN CRUZ, MARIANA LUZ, et al.
Publicado: (2024)
No deberías lavar el pollo
por: Ocampo Zarate, Ximena, et al.
Publicado: (2025)
por: Ocampo Zarate, Ximena, et al.
Publicado: (2025)
Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
por: Puente Sánchez, Enrique
Publicado: (2025)
por: Puente Sánchez, Enrique
Publicado: (2025)
Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
por: Martínez, Virginia Reyna, et al.
Publicado: (2021)
por: Martínez, Virginia Reyna, et al.
Publicado: (2021)
Violencias, perspectiva transdisciplinar y diferencial de construir la prevención
por: Monroy Ojeda, Carla
Publicado: (2025)
por: Monroy Ojeda, Carla
Publicado: (2025)
Desarrollo de una bebida aromática funcional a partir de polvos de mentol y luteolina obtenidos mediante Spray-Drying
por: Mora Flórez, L. S., et al.
Publicado: (2023)
por: Mora Flórez, L. S., et al.
Publicado: (2023)
Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas.
por: Sámano Pérez, Celia, et al.
Publicado: (2021)
por: Sámano Pérez, Celia, et al.
Publicado: (2021)
Sabores y colores del semidesierto zacatecano: cabuches y flores de palma. Dos alimentos ancestrales en Mazapil, Zacatecas
por: Salas Hernández, Juana Elizabeth
Publicado: (2023)
por: Salas Hernández, Juana Elizabeth
Publicado: (2023)
Memorias
por: Seminario Nacional de Nutrición y Alimentación Acuícola (1988 :Monterrey, N.L.)
Publicado: (2015)
por: Seminario Nacional de Nutrición y Alimentación Acuícola (1988 :Monterrey, N.L.)
Publicado: (2015)
Alimentación y pobreza por carencia de acceso a los alimentos en población del noreste de México
por: Ramos Peña, Esteban Gilberto, et al.
Publicado: (2018)
por: Ramos Peña, Esteban Gilberto, et al.
Publicado: (2018)
Fecha de caducidad de alimentos perecederos: evaluación del cumplimiento de su normativa legal vigente en grandes supermercados venezolanos.
por: Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique, et al.
Publicado: (2023)
por: Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique, et al.
Publicado: (2023)
Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones
por: García-Curiel, Laura, et al.
Publicado: (2024)
por: García-Curiel, Laura, et al.
Publicado: (2024)
Suplementación mineral del ganado en pastoreo [por] Jorge R. Kawas, Gilberto Armienta [y] José J. Kawas
por: Kawas, Jorge R
Publicado: (2015)
por: Kawas, Jorge R
Publicado: (2015)
Desarrollo de un bioproceso: kéfir vegano de arroz-avena con propiedades antioxidantes
por: García-Hernández, A., et al.
Publicado: (2023)
por: García-Hernández, A., et al.
Publicado: (2023)
Uso de secuestrantes para disminuir la toxicidad de micotoxinas en alimentos para acuacultura
por: Tapia-Salazar, Mireya, et al.
Publicado: (2010)
por: Tapia-Salazar, Mireya, et al.
Publicado: (2010)
Alimentos Funcionales y su Aplicación en Organismos Acuáticos
por: Monroy Dosta, María del Carmen
Publicado: (2022)
por: Monroy Dosta, María del Carmen
Publicado: (2022)
Revalorización de residuos de la industria alimentaria. Un plan de sustentabilidad
por: Núñez González, María Adriana, et al.
Publicado: (2018)
por: Núñez González, María Adriana, et al.
Publicado: (2018)
Lípidos Alternativos en la Nutrición de Peces Marinos | Alternative Lipids in Nutrition of Marine Finfish
por: Nishioka Rombenso, Artur
Publicado: (2017)
por: Nishioka Rombenso, Artur
Publicado: (2017)
Manejo de praderas y carga animal Héctor Loza T.
por: Loza T., Héctor J
Publicado: (2015)
por: Loza T., Héctor J
Publicado: (2015)
Uso de Alimentos no Convencionales en Acuicultura: Estudios Realizados en la Universidad Federal de Rio Grande –FURG
por: Tesser, Marcelo, et al.
Publicado: (2022)
por: Tesser, Marcelo, et al.
Publicado: (2022)
Patrones de alimentos y su relación con el riesgo de presentar depresión en aspirantes universitarios de nuevo ingreso
por: Olvera Castillo, Ma. del Carmen
Publicado: (2018)
por: Olvera Castillo, Ma. del Carmen
Publicado: (2018)
Uso de Ulva clathrata en la nutrición del camarón blanco: revisión
por: Peña-Rodríguez, Alberto, et al.
Publicado: (2010)
por: Peña-Rodríguez, Alberto, et al.
Publicado: (2010)
Ejemplares similares
-
Manual para la producción de carbón vegetal con métodos simples [por] F. Wolf [y] E. Vogel
por: Wolf, F
Publicado: (2015) -
Efecto de tratamientos domésticos de cocción sobre la capacidad antioxidante de quintonil (Amaranthus hybridus), un cultivo poco valorado
por: Campos-González , N., et al.
Publicado: (2023) -
Mercadotecnia de alimentos en México: revisión sistemática sobre su impacto en la dieta infantil
por: Martín Díaz, Anaid Guadalupe, et al.
Publicado: (2025) -
Evaluación Física y Sensorial de Pastas hechas con mezclas de harinas de trigo y Huitlacoche (Ustilago Maydis)
por: Vázquez-Chávez, L., et al.
Publicado: (2023) -
Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales
por: Dorantes-Salazar, E.L., et al.
Publicado: (2023)