PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS
Los Papilomavirus (PV) son pequeños virus de DNA de la familia Papovaviridae queinfectan una gran variedad de vertebrados incluyendo al hombre. Miden 50 nm dediámetro, carecen de membrana, y su cápside tiene forma icosahédrica compuesta por72 capsómeros (Ver Figura 1).Figura 1. Microscopia electróni...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2001
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/64 |
_version_ | 1824327513032097792 |
---|---|
author | Cortés Gutiérrez, Elva I. Leal Garza, Carlos H. |
author_facet | Cortés Gutiérrez, Elva I. Leal Garza, Carlos H. |
author_sort | Cortés Gutiérrez, Elva I. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los Papilomavirus (PV) son pequeños virus de DNA de la familia Papovaviridae queinfectan una gran variedad de vertebrados incluyendo al hombre. Miden 50 nm dediámetro, carecen de membrana, y su cápside tiene forma icosahédrica compuesta por72 capsómeros (Ver Figura 1).Figura 1. Microscopia electrónica del Papilomavirus HumanoA pesar de su amplia distribución, muestran un alto grado de tropismo celular, es decirúnicamente infectan epitelios secos (piel) y mucosas (orales y genitales) induciendo laformación de lesiones benignas (verrugas o papilomas), y en asociación con ciertoscofactores (1) pueden producir carcinomas.Zur Hausen H. en 1976 (2) fue el primero en relacionar y estudiar al PapilomavirusHumano (PVH) y su participación en carcinogénesis, posteriormente diversos estudiosclínicos, epidemiológicos y moleculares lo establecen como el principal agenteetiológico del cáncer Cervicouterino (CaCU). Recientemente se ha demostrado que másdel 95% de las mujeres con carcinoma cervical están infectadas con algún tipo de PVH(3) |
first_indexed | 2025-02-05T22:27:29Z |
format | Article |
id | respyn-article-64 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:27:29Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 2 (2001): abr-jun 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 2 (2001): abr-jun 2001 1870-0160 |
publishDate | 2001 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-642021-07-29T15:15:32Z PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS Cortés Gutiérrez, Elva I. Leal Garza, Carlos H. Los Papilomavirus (PV) son pequeños virus de DNA de la familia Papovaviridae queinfectan una gran variedad de vertebrados incluyendo al hombre. Miden 50 nm dediámetro, carecen de membrana, y su cápside tiene forma icosahédrica compuesta por72 capsómeros (Ver Figura 1).Figura 1. Microscopia electrónica del Papilomavirus HumanoA pesar de su amplia distribución, muestran un alto grado de tropismo celular, es decirúnicamente infectan epitelios secos (piel) y mucosas (orales y genitales) induciendo laformación de lesiones benignas (verrugas o papilomas), y en asociación con ciertoscofactores (1) pueden producir carcinomas.Zur Hausen H. en 1976 (2) fue el primero en relacionar y estudiar al PapilomavirusHumano (PVH) y su participación en carcinogénesis, posteriormente diversos estudiosclínicos, epidemiológicos y moleculares lo establecen como el principal agenteetiológico del cáncer Cervicouterino (CaCU). Recientemente se ha demostrado que másdel 95% de las mujeres con carcinoma cervical están infectadas con algún tipo de PVH(3) Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2001-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/64 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 2 (2001): abr-jun 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 2 (2001): abr-jun 2001 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/64/61 Derechos de autor 2001 Elva I. Cortés Gutiérrez Elva I. Cortés Gutiérrez Elva I. Cortés Gutiérrez, Carlos H. Leal Garza Carlos H. Leal Garza Carlos H. Leal Garza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Cortés Gutiérrez, Elva I. Leal Garza, Carlos H. PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
title_full | PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
title_fullStr | PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
title_full_unstemmed | PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
title_short | PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS |
title_sort | papilomavirus humano biologia molecular y patogenesis |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/64 |
work_keys_str_mv | AT cortesgutierrezelvai papilomavirushumanobiologiamolecularypatogenesis AT lealgarzacarlosh papilomavirushumanobiologiamolecularypatogenesis |