LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se hanvenido desarrollando por más de 20 años y aplicando endiversas ramas de la ciencia. En el sector de la saludpública, en particular en la Epidemiología, los SIGofrecen múltiples oportunidades, a la vez que brindanuna perspectiva espacial de las enfer...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | español | 
| Publicado: | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
    
        2001 | 
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/63 | 
| _version_ | 1824327512606375936 | 
|---|---|
| author | Molina Serpa, Ivette | 
| author_facet | Molina Serpa, Ivette | 
| author_sort | Molina Serpa, Ivette | 
| collection | Artículos de Revistas UANL | 
| description | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se hanvenido desarrollando por más de 20 años y aplicando endiversas ramas de la ciencia. En el sector de la saludpública, en particular en la Epidemiología, los SIGofrecen múltiples oportunidades, a la vez que brindanuna perspectiva espacial de las enfermedades,constituyen una poderosa herramienta para facilitar losprocesos de análisis de información y de toma dedecisiones en los servicios de salud. | 
| first_indexed | 2025-02-05T22:27:27Z | 
| format | Article | 
| id | respyn-article-63 | 
| institution | UANL | 
| language | spa | 
| last_indexed | 2025-02-05T22:27:27Z | 
| physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 2 (2001): abr-jun 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 2 (2001): abr-jun 2001 1870-0160 | 
| publishDate | 2001 | 
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición | 
| record_format | ojs | 
| spelling | respyn-article-632021-07-29T15:15:32Z LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA Molina Serpa, Ivette Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se hanvenido desarrollando por más de 20 años y aplicando endiversas ramas de la ciencia. En el sector de la saludpública, en particular en la Epidemiología, los SIGofrecen múltiples oportunidades, a la vez que brindanuna perspectiva espacial de las enfermedades,constituyen una poderosa herramienta para facilitar losprocesos de análisis de información y de toma dedecisiones en los servicios de salud. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2001-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/63 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 2 (2001): abr-jun 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 2 (2001): abr-jun 2001 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/63/389 Derechos de autor 2001 Ivette Molina Serpa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| spellingShingle | Molina Serpa, Ivette LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif | 
| title | LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| title_full | LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| title_fullStr | LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| title_full_unstemmed | LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| title_short | LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA | 
| title_sort | los sistemas de informacion geografica en epidemiologia | 
| url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/63 | 
| work_keys_str_mv | AT molinaserpaivette lossistemasdeinformaciongeograficaenepidemiologia | 
