Indicadores de enfermedades no comunicables en adolescentes mexicanos en relación con nivel socioeconómico e índice de marginación

Introducción: El nivel socioeconómico es un determinante de la probabilidad de exponerse a riesgos para la salud. Su relación con enfermedades no comunicables en países de ingreso mediano-bajo es poco conocida. Junto con el índice de marginación, se relacionan con la letalidad de la COVID-19. Nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vidal-Batres, Marisol, Galván-Almazán, Gicela de Jesús, Vargas-Morlaes, Juan Manuel, Cossio-Torres, Patricia Elizabeth, Aradillas-García, Celia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/623
Descripción
Sumario:Introducción: El nivel socioeconómico es un determinante de la probabilidad de exponerse a riesgos para la salud. Su relación con enfermedades no comunicables en países de ingreso mediano-bajo es poco conocida. Junto con el índice de marginación, se relacionan con la letalidad de la COVID-19. Nuestro objetivo fue conocer sí, el índice de marginación y nivel socioeconómico están asociados con factores de riesgo de enfermedades no comunicables.Metodología: Estudio analítico transversal, 409 participantes de 10 a 20 años de edad de zonas con alta y muy baja marginación. Se midió peso, talla, presión arterial,  glucosa y perfil lipídico. Además, se aplicó el cuestionario AMAI. Resultados: Resistencia a insulina, presión arterial sistólica elevada y sobrepeso/obesidad fueron las variables con mayor prevalencia. Se encontraron diferencias entre factores de riesgo, nivel socioeconómico e índice de marginación. A mayor nivel socioeconómico mayores cifras de glucosa, y a mayor marginación mejor perfil lipídico y menores cifras de glucosa.Conclusiones: Hay una elevada prevalencia de estos factores de riesgo resaltando la necesidad de intervenciones para su monitoreo y manejo. Poblaciones más vulnerables tiene mejores condiciones de salud comparado poblaciones de mejor nivel socioeconómico, resultados consistentes con diferentes estudios en los países de ingreso mediano y bajo.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 11-21
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 11-21
1870-0160