Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado

Introducción. Los alimentos con ingredientes de origen transgénico están globalizados y el cultivo de semillas transgénicas modifica las matrices productivas de los países del Mercosur. Objetivo: Comparar la legislación de los alimentos con ingredientes transgénicos de Uruguay y Brasil, analizar el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Traversa Tejero, Ignacio Pablo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/619
_version_ 1824327662891433984
author Traversa Tejero, Ignacio Pablo
author_facet Traversa Tejero, Ignacio Pablo
author_sort Traversa Tejero, Ignacio Pablo
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción. Los alimentos con ingredientes de origen transgénico están globalizados y el cultivo de semillas transgénicas modifica las matrices productivas de los países del Mercosur. Objetivo: Comparar la legislación de los alimentos con ingredientes transgénicos de Uruguay y Brasil, analizar el rotulado, y evaluar el conocimiento de la población fronteriza de ambos países. Material y Método: Se analizó la evolución del marco jurídico, el relevamiento de alimentos comercializados en supermercados y la aplicación de cuestionarios a los habitantes de dos municipios. Resultados: Muestran similitud de los marcos jurídicos. En Uruguay están autorizados maíz y soja, en Brasil, están, además, frijol, caña de azúcar, algodón y eucalipto. El rotulado es exigido cuando un alimento supera el 1% de componentes de origen transgénico. Los alimentos transgénicos vendidos en supermercados totalizan 38. Los ingredientes mayoritarios son harina de maíz y aceite de soja transgénicos. El 25% de la población comprende el proceso biológico para la obtención de un alimento transgénico y el 20% sabe identificar el rotulado de alimento transgénico.  Conclusiones: La autonomía alimentaria se logra con mejor información, discusión de modelos productivos y reflexión sobre sostenibilidad de paradigmas socioeconómicos.
first_indexed 2025-02-05T22:36:55Z
format Article
id respyn-article-619
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:55Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 47-56
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 47-56
1870-0160
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-6192021-10-03T13:10:33Z Diagnosis of foods with transgenic origin on the Uruguay-Brazil border: legislation, knowledge and labeling. Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado Traversa Tejero, Ignacio Pablo modelo productivo marco normativo etiquetado de alimentos Introduction: Foods with ingredients of transgenic origin are globalized and the cultivation of transgenic seeds modifies the productive matrices of the Mercosur countries. Objective: To compare the legislation of foods with transgenic ingredients in Uruguay and Brazil, analyze the labeling, and evaluate the knowledge of the border population of both countries.  Material and method: Consisted of the analysis of the evolution of the legal framework, the survey of foods sold in supermarkets and the application of questionnaires to the inhabitants of two municipalities. Results: Similarity of legal frameworks was. In Uruguay, corn and soybeans are authorized, in Brazil, there are also beans, sugar cane, cotton and eucalyptus. Labeling is required when a food exceeds 1% of components of transgenic origin. Transgenic foods sold in supermarkets total 38. The main ingredients are transgenic corn flour and soybean oil. 25% of the population understand the biological process to obtain a transgenic food and 20% know how to identify the labeling of transgenic food. Conclusion: Food autonomy is achieved with better information, discussion of production models and reflection on the sustainability of socioeconomic paradigms. Introducción. Los alimentos con ingredientes de origen transgénico están globalizados y el cultivo de semillas transgénicas modifica las matrices productivas de los países del Mercosur. Objetivo: Comparar la legislación de los alimentos con ingredientes transgénicos de Uruguay y Brasil, analizar el rotulado, y evaluar el conocimiento de la población fronteriza de ambos países. Material y Método: Se analizó la evolución del marco jurídico, el relevamiento de alimentos comercializados en supermercados y la aplicación de cuestionarios a los habitantes de dos municipios. Resultados: Muestran similitud de los marcos jurídicos. En Uruguay están autorizados maíz y soja, en Brasil, están, además, frijol, caña de azúcar, algodón y eucalipto. El rotulado es exigido cuando un alimento supera el 1% de componentes de origen transgénico. Los alimentos transgénicos vendidos en supermercados totalizan 38. Los ingredientes mayoritarios son harina de maíz y aceite de soja transgénicos. El 25% de la población comprende el proceso biológico para la obtención de un alimento transgénico y el 20% sabe identificar el rotulado de alimento transgénico.  Conclusiones: La autonomía alimentaria se logra con mejor información, discusión de modelos productivos y reflexión sobre sostenibilidad de paradigmas socioeconómicos. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/619 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 47-56 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 47-56 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/619/413 Derechos de autor 2021 Ignacio Pablo Traversa Tejero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle modelo productivo
marco normativo
etiquetado de alimentos
Traversa Tejero, Ignacio Pablo
Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
title_alt Diagnosis of foods with transgenic origin on the Uruguay-Brazil border: legislation, knowledge and labeling.
title_full Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
title_fullStr Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
title_full_unstemmed Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
title_short Diagnosis de alimentos con origen transgénico en la frontera Uruguay-Brasil: legislación, conocimiento y rotulado
title_sort diagnosis de alimentos con origen transgenico en la frontera uruguay brasil legislacion conocimiento y rotulado
topic modelo productivo
marco normativo
etiquetado de alimentos
topic_facet modelo productivo
marco normativo
etiquetado de alimentos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/619
work_keys_str_mv AT traversatejeroignaciopablo diagnosisoffoodswithtransgenicoriginontheuruguaybrazilborderlegislationknowledgeandlabeling
AT traversatejeroignaciopablo diagnosisdealimentosconorigentransgenicoenlafronterauruguaybrasillegislacionconocimientoyrotulado