LA INTERRELACIÓN FAMILIAR Y LA PRÁCTICA DE RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES
Durante 1999 fue realizada una investigación para observar su interrelación familiarcon la práctica de relaciones sexuales en adolescentes de 15 a 19 años en Monterrey,Nuevo León, México. Participando 308 estudiantes, 61% mujeres y el 39% hombres,los cuales fueron seleccionados para la encuesta. De...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2001
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/55 |
Sumario: | Durante 1999 fue realizada una investigación para observar su interrelación familiarcon la práctica de relaciones sexuales en adolescentes de 15 a 19 años en Monterrey,Nuevo León, México. Participando 308 estudiantes, 61% mujeres y el 39% hombres,los cuales fueron seleccionados para la encuesta. De los cuales el 84.7% contesto quesus padres están casados por el civil y/o iglesia; el 84.1% estableció que sus padresconocen a sus amigos; y el 96.1% acude solo con autorización de sus padres areuniones (61.4%) o habla a casa y deja dirección y teléfono del sitio al que va(34.7%). Se observó que 66 de ellos, el 21.4% refirieron tener práctica sexual activa.Sobresaliendo que el inicio de sus relaciones sexuales ocurrió a una edad de 16 y 15años en ambos géneros con una frecuencia del 33.3% y 28.7% respectivamente, unaedad promedio de 17 años. En lo referente a la condición familiar 93 estudiantes querepresenta el 30.1% de la muestra pertenece a una familia disfuncional, y de loscuales 36.6% llevan vida sexual activa. Mientras que 215 sujetos, que constituye el69.8% se ostenta en una familia funcional y tan solo el 14.9% de ellos sobrellevanvida sexual activa. Encontrándose una asociación significativa entre pertenecer a unafamilia disfuncional y tener vida sexual activa., y aunado a que es mayor la proporciónde adolescentes con vida sexual activa pertenecientes a una familia disfuncional queen una funcional.AbstractDuring 1999 an investigation was carried out to observe its family interrelation withthe practice of sexual relationships in adolescents from 15 to 19 years in Monterrey,Nuevo León, México. Participating 308 students, 61% women and the 39% men, whichwere selected for the survey. Of which 84.7% answers that its parents are married bythe civil and/or church; 84.1% established that its parents know their friends; and96.1% goes alone with authorization of its parents to meetings (61.4%) or he/shespeaks to house and he/she leaves address and telephone from the place to whichgoes (34.7%). it was observed that 66 of them, 21.4% referred to have active sexualpractice. Standing out that the beginning of its sexual relationships happened to anage of 16 and 15 years in both goods with a frequency of 33.3% and 28.7%respectively, an age 17 year-old average. Regarding the condition family 93 studentsthat represents 30.1% of the sample it belongs to a family no-functional, and of which36.6% takes active sexual life. While 215 fellows that it constitutes 69.8% are shownin a functional and so alone family 14.9% of them has active sexual life. Being asignificant association between to belong to a family no-functional and to have activesexual life., and joined to that is bigger the proportion of adolescents with activesexual life belonging to a family no-functional that in a functional one.Palabras clave: Familia disfuncional, actividad sexual, jóvenes, Monterrey, México, Family no-functional, sexual activity, young |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 No. 1 (2001): ene-mzo 2001 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 2 Núm. 1 (2001): ene-mzo 2001 1870-0160 |