Caracterización de pacientes con dislipidemia en un Hospital Regional de Colombia
Introducción: La dislipidemia constituye un factor de riesgo mayor y modificable en la génesis de las enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Caracterizar los pacientes con dislipidemia en el Hospital Regional Valle de Tenza del municipio de Guateque, Boyacá, Colombia, en el año 2014. Material y Mé...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/529 |
Sumario: | Introducción: La dislipidemia constituye un factor de riesgo mayor y modificable en la génesis de las enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Caracterizar los pacientes con dislipidemia en el Hospital Regional Valle de Tenza del municipio de Guateque, Boyacá, Colombia, en el año 2014. Material y Métodos: Se realizó un estudio trasversal, observacional en la población de 18 años o mayor con alteraciones en el perfil lipídico del Hospital Regional de Valle de Tenza, Guateque Boyacá, Colombia en el 2014, utilizando información registrada en resultados de laboratorio e historias clínicas, análisis efectuado mediante el programa EPI INFO versión 7. Resultados: Se analizaron 600 pacientes, el promedio de edad de la población fue de 59 años, el 65,4% fueron mujeres. La frecuencia de hipercolesterolemia fue 86,28%, hipertrigliceridemia 68,35%, colesterol LDL elevado 73,72%, colesterol HDL bajo 32,64% y dislipidemia mixta 33,33%. Los principales factores de riesgo hallados fueron sobrepeso (44,67%), obesidad (26,67%), hipertensión arterial (39,8%) y diabetes mellitus tipo 2 (13,17%). Conclusiones: La dislipidemia es un factor de riesgo cardiovascular de gran impacto en salud pública lo cual incentiva a desarrollar y fortalecer estrategias de prevención y tratamiento oportuno. |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 27 - 36 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 27 - 36 1870-0160 |