Antropología Medica

Reconocer los elementos sociales para comprender elproceso de salud enfermedad como un procesohistórico, social y culturalmente determinado. Nosignifica plantear que cada disciplina abandone supropio objeto de estudio; si no que admita lasaportaciones de las otras disciplinas para enriquecer elconoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno García, David
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/52
_version_ 1824327507524976640
author Moreno García, David
author_facet Moreno García, David
author_sort Moreno García, David
collection Artículos de Revistas UANL
description Reconocer los elementos sociales para comprender elproceso de salud enfermedad como un procesohistórico, social y culturalmente determinado. Nosignifica plantear que cada disciplina abandone supropio objeto de estudio; si no que admita lasaportaciones de las otras disciplinas para enriquecer elconocimiento de su propio objeto y de igual formabrinde aportaciones para la mejor comprensión de losfenómenos estudiados por ellas. Esto es lo que nos handado a conocer diversos autores y como un ejemplo seencuentra aquel articulo que escribieron MaríaAlejandra de la Garza Wallizer, Ma. Oralia AcuñaDávila., Ana María Carrillo Farga., Rafael CárdenasCandiani el cual titularon Salud y Sociedad
first_indexed 2025-02-05T22:27:06Z
format Article
id respyn-article-52
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:27:06Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 No. 4 (2000): oct - dic 2000
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 Núm. 4 (2000): oct - dic 2000
1870-0160
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-522021-07-29T15:15:45Z Antropología Medica Moreno García, David Reconocer los elementos sociales para comprender elproceso de salud enfermedad como un procesohistórico, social y culturalmente determinado. Nosignifica plantear que cada disciplina abandone supropio objeto de estudio; si no que admita lasaportaciones de las otras disciplinas para enriquecer elconocimiento de su propio objeto y de igual formabrinde aportaciones para la mejor comprensión de losfenómenos estudiados por ellas. Esto es lo que nos handado a conocer diversos autores y como un ejemplo seencuentra aquel articulo que escribieron MaríaAlejandra de la Garza Wallizer, Ma. Oralia AcuñaDávila., Ana María Carrillo Farga., Rafael CárdenasCandiani el cual titularon Salud y Sociedad Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/52 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 No. 4 (2000): oct - dic 2000 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 Núm. 4 (2000): oct - dic 2000 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/52/50 Derechos de autor 2010 David Moreno García
spellingShingle Moreno García, David
Antropología Medica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Antropología Medica
title_full Antropología Medica
title_fullStr Antropología Medica
title_full_unstemmed Antropología Medica
title_short Antropología Medica
title_sort antropologia medica
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/52
work_keys_str_mv AT morenogarciadavid antropologiamedica