Calidad del sueño y su asociación con el rendimiento académico de los programas de pregrado de la Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC, Sede Bogotá.
Resumen Objetivo: Establecer la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico de los alumnos de los programas de pregrado de la institución universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 26...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/495 |
Sumario: | Resumen Objetivo: Establecer la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico de los alumnos de los programas de pregrado de la institución universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 266 estudiantes universitarios. Se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas y académicas. Se utilizó la prueba chi cuadrado de Pearson y modelo de regresión logística con el método Enter. (SPSS v22). Para la obtención de datos se aplicó el índice de calidad del Sueño de Pittsburg(PSG) y la escala de somnolencia Epworth(ESE). Resultados: El promedio del índice de PSG fue de 8,7±3 y el de ESE fue 9,09±4.07 Entre el PSG y el ESE hubo asociación estadísticamente significativa (p=0,004). Se concluye que el rendimiento académico está asociado a la mala calidad del sueño y la somnolencia las cuales fueron prevalentes, especialmente en los estudiantes del Colegio Odontológico. |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 26 - 35 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 26 - 35 1870-0160 |