Prevalencia del síndrome metabólico en niños y adolescentes mexicanos en torno a sus diferentes definiciones

Introducción: El Síndrome Metabólico es factor de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. En niños y adolescentes se desconoce la prevalencia real por falta de consenso en sus criterios. Objetivo: Describir la prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes mexicanos en t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Díaz, María del Pilar, Luna Hernández, Jorge Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/439
Description
Summary:Introducción: El Síndrome Metabólico es factor de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. En niños y adolescentes se desconoce la prevalencia real por falta de consenso en sus criterios. Objetivo: Describir la prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes mexicanos en torno a sus diferentes criterios diagnósticos. Material y Métodos: revisión descriptiva, de artículos científicos. Enunciados claves: “Síndrome metabólico en niños y adolescentes mexicanos”, “Metabolic syndrome in mexican children” y “Criterios diagnósticos de síndrome metabólico en niños mexicanos” utilizando Google Académico, Scielo, Elsevier y Pubmed. Los artículos incluidos fueron los que cumplían con >15 puntos de puntuación STROBE. Resultados: Se encontraron 24 estudios los cuales, registraron 39 prevalencias y 13 criterios diagnósticos. Los más utilizados fueron NCEP-ATPIII, IDF y Cook y las prevalencias mayores fueron 62%, 54.6% y 53.3% con los criterios de Cruz, Cook e IDF en niños con obesidad y las menores 2.0%,2.4% y 2.6% con IDF, Weist y Cruz. Conclusiones: El estudio del síndrome metabólico en niños y adolescentes en México debería representar una prioridad para el sistema de salud. Las limitantes del estudio fueron las escasas investigaciones y las diferencias entre prevalencias de acuerdo al criterio utilizado por lo cual, no fue posible establecer una prevalencia certera.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 23 - 32
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 23 - 32
1870-0160