Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017.
Introducción: El conteo de carbohidratos es una herramienta que consiste en cuantificar los hidratos de carbono de los alimentos para estimar unidades de insulina a aplicar y mejorar niveles glicémicos.Objetivo: Evaluar y comparar el conocimiento del método de conteo de carbohidratos en el “Campo Am...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/428 |
_version_ | 1824327643501166592 |
---|---|
author | Brito Alvarez, LN. Marisol Hernández Arizpe, MSP Leticia Maria Martínez González, Dr. Gustavo Israel |
author_facet | Brito Alvarez, LN. Marisol Hernández Arizpe, MSP Leticia Maria Martínez González, Dr. Gustavo Israel |
author_sort | Brito Alvarez, LN. Marisol |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: El conteo de carbohidratos es una herramienta que consiste en cuantificar los hidratos de carbono de los alimentos para estimar unidades de insulina a aplicar y mejorar niveles glicémicos.Objetivo: Evaluar y comparar el conocimiento del método de conteo de carbohidratos en el “Campo Amigo” 2017, generado durante el Campo Amigo 2016 de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León A.C., en adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.Materiales y métodos: estudio mixto, longitudinal, correlacional y descriptivo, con 24 adolescentes entre 13-18 años con DM1. Se evaluó aplicación del método de CC mediante encuesta; analizando peso, talla, IMC, HbA1c y glucosa. Se realizaron tablas de frecuencia con dos variables (Comparativo Anual) confrontada con resto de variables, con 95% de confiabilidad.Resultados y Discusión: el conocimiento del método de CC fue igual en 2016 vs 2017 con media de 71.04%, la media de conocimiento del CC fue mayor en niveles adecuados de glucosa (76.26%), estado nutricio normal (83%) y la HbA1c fuera del rango (85%). Los adolescentes aplicaron la técnica de CC pero reportaron desconocerla.Conclusión: el método de CC es una herramienta útil, pero requiere continua educación; a mayor conocimiento del método de CC adecuados parámetros de control. |
first_indexed | 2025-02-05T22:35:43Z |
format | Article |
id | respyn-article-428 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:35:43Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20 1870-0160 |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-4282023-04-21T04:20:16Z Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. Brito Alvarez, LN. Marisol Hernández Arizpe, MSP Leticia Maria Martínez González, Dr. Gustavo Israel Conteo de hidratos de carbono diabetes mellitus tipo 1 adolescentes. Introducción: El conteo de carbohidratos es una herramienta que consiste en cuantificar los hidratos de carbono de los alimentos para estimar unidades de insulina a aplicar y mejorar niveles glicémicos.Objetivo: Evaluar y comparar el conocimiento del método de conteo de carbohidratos en el “Campo Amigo” 2017, generado durante el Campo Amigo 2016 de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León A.C., en adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.Materiales y métodos: estudio mixto, longitudinal, correlacional y descriptivo, con 24 adolescentes entre 13-18 años con DM1. Se evaluó aplicación del método de CC mediante encuesta; analizando peso, talla, IMC, HbA1c y glucosa. Se realizaron tablas de frecuencia con dos variables (Comparativo Anual) confrontada con resto de variables, con 95% de confiabilidad.Resultados y Discusión: el conocimiento del método de CC fue igual en 2016 vs 2017 con media de 71.04%, la media de conocimiento del CC fue mayor en niveles adecuados de glucosa (76.26%), estado nutricio normal (83%) y la HbA1c fuera del rango (85%). Los adolescentes aplicaron la técnica de CC pero reportaron desconocerla.Conclusión: el método de CC es una herramienta útil, pero requiere continua educación; a mayor conocimiento del método de CC adecuados parámetros de control. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/428 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/428/352 Derechos de autor 2019 Marisol Brito Alvarez |
spellingShingle | Conteo de hidratos de carbono diabetes mellitus tipo 1 adolescentes. Brito Alvarez, LN. Marisol Hernández Arizpe, MSP Leticia Maria Martínez González, Dr. Gustavo Israel Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
title_full | Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
title_fullStr | Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
title_full_unstemmed | Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
title_short | Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017. |
title_sort | evaluacion del conocimiento del metodo de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al campo amigo de la asociacion mexicana de diabetes nuevo leon a c 2016 2017 |
topic | Conteo de hidratos de carbono diabetes mellitus tipo 1 adolescentes. |
topic_facet | Conteo de hidratos de carbono diabetes mellitus tipo 1 adolescentes. |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/428 |
work_keys_str_mv | AT britoalvarezlnmarisol evaluaciondelconocimientodelmetododeconteodecarbohidratosyestadonutricioenadolescentescondiabetesmellitustipo1queacudenalcampoamigodelaasociacionmexicanadediabetesnuevoleonac20162017 AT hernandezarizpemspleticiamaria evaluaciondelconocimientodelmetododeconteodecarbohidratosyestadonutricioenadolescentescondiabetesmellitustipo1queacudenalcampoamigodelaasociacionmexicanadediabetesnuevoleonac20162017 AT martinezgonzalezdrgustavoisrael evaluaciondelconocimientodelmetododeconteodecarbohidratosyestadonutricioenadolescentescondiabetesmellitustipo1queacudenalcampoamigodelaasociacionmexicanadediabetesnuevoleonac20162017 |