Evaluación del conocimiento del método de conteo de carbohidratos y estado nutricio en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 que acuden al “Campo Amigo” de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nuevo León A.C. 2016-2017.

Introducción: El conteo de carbohidratos es una herramienta que consiste en cuantificar los hidratos de carbono de los alimentos para estimar unidades de insulina a aplicar y mejorar niveles glicémicos.Objetivo: Evaluar y comparar el conocimiento del método de conteo de carbohidratos en el “Campo Am...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brito Alvarez, LN. Marisol, Hernández Arizpe, MSP Leticia Maria, Martínez González, Dr. Gustavo Israel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/428
Description
Summary:Introducción: El conteo de carbohidratos es una herramienta que consiste en cuantificar los hidratos de carbono de los alimentos para estimar unidades de insulina a aplicar y mejorar niveles glicémicos.Objetivo: Evaluar y comparar el conocimiento del método de conteo de carbohidratos en el “Campo Amigo” 2017, generado durante el Campo Amigo 2016 de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León A.C., en adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.Materiales y métodos: estudio mixto, longitudinal, correlacional y descriptivo, con 24 adolescentes entre 13-18 años con DM1. Se evaluó aplicación del método de CC mediante encuesta; analizando peso, talla, IMC, HbA1c y glucosa. Se realizaron tablas de frecuencia con dos variables (Comparativo Anual) confrontada con resto de variables, con 95% de confiabilidad.Resultados y Discusión: el conocimiento del método de CC fue igual en 2016 vs 2017 con media de 71.04%, la media de conocimiento del CC fue mayor en niveles adecuados de glucosa (76.26%), estado nutricio normal (83%) y la HbA1c fuera del rango (85%). Los adolescentes aplicaron la técnica de CC pero reportaron desconocerla.Conclusión: el método de CC es una herramienta útil, pero requiere continua educación; a mayor conocimiento del método de CC adecuados parámetros de control.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 11 - 20
1870-0160