Intervencion dietética en pacientes con sobrepeso y obesidad

Introducción: El sobrepeso y obesidad representa un serio problema de salud mundial, México no es la excepción; existen factores, como la distribución del tiempo en las actividades cotidianas, agravada por hábitos nocivos que posee, educación nutricional deficiente, acceso a comida procesada, alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyna Chacon, Ana Fernanda, Zebadua Flores, Rosa Aminta
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/411
Descripción
Sumario:Introducción: El sobrepeso y obesidad representa un serio problema de salud mundial, México no es la excepción; existen factores, como la distribución del tiempo en las actividades cotidianas, agravada por hábitos nocivos que posee, educación nutricional deficiente, acceso a comida procesada, alimentos ricos en grasa y azúcares, produciendo un incremento en el peso corporal y aumenta la posibilidad de adquirir otras patologías; como medida de prevención o tratamiento y para evitar alteraciones de la salud, es importante una intervención dietética. Objetivo: analizar el funcionamiento y apego ante una intervención dietética en pacientes con sobrepeso y obesidad como principal problema de salud. Material y métodos: el estudio es descriptivo, con un desarrollo de seis meses, la muestra es de 40 personas de 30 a 70 años. Resultados: se inicia: 82% mujeres y 18% hombres, el 92% con sobrepeso y obesidad, con enfermedades como dislipidemias, hipertensión y diabetes, el 82% abandonó el tratamiento, mostrando falta de interés en la salud, baja educación nutricional y el aumento del riesgo a futuras complicaciones. Conclusiones: La intervención dietética sí es funcional, con respecto al apego, es bajo. Es necesario enseñar cambios de hábitos de alimentación. Introduction: Overweight and obesity means a serious global health problem, Mexico is not the exception; there are factors, such as the distribution of time in daily activities, aggravated by harmful habits, poor nutritional education, access to processed foods, high fat and sugars foods, development a weight gain and increasing the possibility of acquiring other pathologies; As a preventive or treatment measure and to avoid alterations to health, a dietary intervention is important. The goal is to analyze the working and reception of a dietary intervention in overweight and obese patients as the main health problem. Material and methods: the study is descriptive, with a six months development, the sample of people are 40 from 30 to 70 years old. Results: it starts: 82% women and 18% men, 92% with overweight and obesity, with diseases like dyslipidemia, hypertension and diabetes, 82% give up the treatment, showing lack of interest in health, low nutrition education and the increase in risk of future complications. conclusions: the dietary intervention is functional; the reception is low. It is necessary to teach changes in eating habits. 
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 8 - 15
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 8 - 15
1870-0160