Desafíos y Exigencias en Salud Ambiental
Las actividades funcionales del hombre, y por ende de todo ser viviente, sesujetan a una reciprocidad entre su delimitado "medio interno" y eldenominado "medio externo" o ambiente. Por consiguiente, el hombre nopuede ser extraño al entorno que lo circunda. Al punto que, desde el...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2000
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/36 |
Sumario: | Las actividades funcionales del hombre, y por ende de todo ser viviente, sesujetan a una reciprocidad entre su delimitado "medio interno" y eldenominado "medio externo" o ambiente. Por consiguiente, el hombre nopuede ser extraño al entorno que lo circunda. Al punto que, desde el siglo IVa. C., hasta hoy, se encuentran muchos autores que así lo han entendido yreflejado en sus manuscritos, influyendo de forma muy poderosa en estapercepción, como Hipócrates , San Martín, Unda Opazo, Ehelers ySteel y Benítez Bribiesca, entre otros; pero sin duda son datosimprescindibles para cualquier profesional asiduo de la salud pública quepretenda generar una perspectiva realista. De este modo, salud y ambienteson dos concepciones que van paralelamente en la historia del hombre, y quedesde hace años, su concurrencia ha concebido la disciplina de la saludambiental. Entre las diferentes definiciones con este nuevo enfoque encontramos las siguientes: Blumenthalplantea a la salud ambiental como "el estudio de los agentes productores de enfermedades quehan sido introducidos en el ambiente por el hombre, así como de las enfermedades causadas pordichos agentes". En tanto que López Acuña et. al. señala que salud ambiental es cuandonos "referimos tanto al estudio de los agentes ambientales que pueden producir alteraciones sobrela salud de las poblaciones humanas, como al diseño y puesta de en marcha de estrategias deintervención encaminadas a contender con ese problema". |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 No. 1 (2000): ene - mzo 2000 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 Núm. 1 (2000): ene - mzo 2000 1870-0160 |