PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS

Introducción. Campañas de prevención de la obesidad que simbolizan el cuerpo saludable como aquel sin exceso de peso, podrían afectar la percepción de la imagen corporal de los adolescentes, tal como ocurre con la publicidad del ideal estético.Objetivo. Evaluar la percepción que tienen del cuerpo sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz-Licea, Verónica, Urbina Cedillo, Clara, Alvear Galindo, María Guadalupe, Ortiz-Hernández, Luis, Morán Álvarez, Cristina Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/345
_version_ 1824327633759895552
author Cruz-Licea, Verónica
Urbina Cedillo, Clara
Alvear Galindo, María Guadalupe
Ortiz-Hernández, Luis
Morán Álvarez, Cristina Isabel
author_facet Cruz-Licea, Verónica
Urbina Cedillo, Clara
Alvear Galindo, María Guadalupe
Ortiz-Hernández, Luis
Morán Álvarez, Cristina Isabel
author_sort Cruz-Licea, Verónica
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción. Campañas de prevención de la obesidad que simbolizan el cuerpo saludable como aquel sin exceso de peso, podrían afectar la percepción de la imagen corporal de los adolescentes, tal como ocurre con la publicidad del ideal estético.Objetivo. Evaluar la percepción que tienen del cuerpo saludable y su relación con la insatisfacción corporal.Método. Se realizó una encuesta en 460 adolescentes de una escuela pública de la ciudad de México. Se utilizó un test de siluetas para evaluar la percepción de: su imagen actual, la imagen que les gustaría tener y la imagen que consideran saludable de acuerdo a las campañas de prevención de la obesidad. La información se analizó mediante correlaciones estadísticas entre cada una de las percepciones corporales con la insatisfacción.Resultados. La mayoría de los adolescentes (76.8%) ubican el cuerpo saludable en un índice de masa corporal de peso normal. También se encontró una relación casi nula con dirección negativa entre el cuerpo saludable y la insatisfacción corporal.Conclusiones. Los resultados señalan que las campañas logran que los adolescentes identifiquen un cuerpo asociado con menores riesgos a la salud, sin implicar gran afectación en su percepción de la imagen corporal.
first_indexed 2025-02-05T22:35:05Z
format Article
id respyn-article-345
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:35:05Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 23-29
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 23-29
1870-0160
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-3452023-04-21T04:24:40Z PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS Cruz-Licea, Verónica Urbina Cedillo, Clara Alvear Galindo, María Guadalupe Ortiz-Hernández, Luis Morán Álvarez, Cristina Isabel prevención obesidad cuerpo saludable insatisfacción corporal. Introducción. Campañas de prevención de la obesidad que simbolizan el cuerpo saludable como aquel sin exceso de peso, podrían afectar la percepción de la imagen corporal de los adolescentes, tal como ocurre con la publicidad del ideal estético.Objetivo. Evaluar la percepción que tienen del cuerpo saludable y su relación con la insatisfacción corporal.Método. Se realizó una encuesta en 460 adolescentes de una escuela pública de la ciudad de México. Se utilizó un test de siluetas para evaluar la percepción de: su imagen actual, la imagen que les gustaría tener y la imagen que consideran saludable de acuerdo a las campañas de prevención de la obesidad. La información se analizó mediante correlaciones estadísticas entre cada una de las percepciones corporales con la insatisfacción.Resultados. La mayoría de los adolescentes (76.8%) ubican el cuerpo saludable en un índice de masa corporal de peso normal. También se encontró una relación casi nula con dirección negativa entre el cuerpo saludable y la insatisfacción corporal.Conclusiones. Los resultados señalan que las campañas logran que los adolescentes identifiquen un cuerpo asociado con menores riesgos a la salud, sin implicar gran afectación en su percepción de la imagen corporal. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/345 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 23-29 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 23-29 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/345/320 Derechos de autor 2018 Verónica Cruz-Licea, Clara Urbina Cedillo, María Guadalupe Alvear Galindo, Luis Ortiz-Hernández, Cristina Isabel Morán Álvarez
spellingShingle prevención
obesidad
cuerpo saludable
insatisfacción corporal.
Cruz-Licea, Verónica
Urbina Cedillo, Clara
Alvear Galindo, María Guadalupe
Ortiz-Hernández, Luis
Morán Álvarez, Cristina Isabel
PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
title_full PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
title_fullStr PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
title_full_unstemmed PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
title_short PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
title_sort percepcion del cuerpo saludable y su relacion con la insatisfaccion corporal en adolescentes mexicanos
topic prevención
obesidad
cuerpo saludable
insatisfacción corporal.
topic_facet prevención
obesidad
cuerpo saludable
insatisfacción corporal.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/345
work_keys_str_mv AT cruzliceaveronica percepciondelcuerposaludableysurelacionconlainsatisfaccioncorporalenadolescentesmexicanos
AT urbinacedilloclara percepciondelcuerposaludableysurelacionconlainsatisfaccioncorporalenadolescentesmexicanos
AT alveargalindomariaguadalupe percepciondelcuerposaludableysurelacionconlainsatisfaccioncorporalenadolescentesmexicanos
AT ortizhernandezluis percepciondelcuerposaludableysurelacionconlainsatisfaccioncorporalenadolescentesmexicanos
AT moranalvarezcristinaisabel percepciondelcuerposaludableysurelacionconlainsatisfaccioncorporalenadolescentesmexicanos