FACTORES SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA DE 18 A 64 AÑOS

Describir los factores sociales y económicos del sobrepeso y la obesidad en la población colombiana mayor de 18 años, de acuerdo con los datos reportados por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia del año 2005. Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, basado en fuent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mejía Merino, Cristina María, Arango Álzate, Catalina María
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2012
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/317
Description
Summary:Describir los factores sociales y económicos del sobrepeso y la obesidad en la población colombiana mayor de 18 años, de acuerdo con los datos reportados por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia del año 2005. Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, basado en fuentes secundarias. La población de estudio estuvo conformada por el total de registros de las personas mayores de 18 años encuestadas en la ENDS y en la ENSIN 2005.  Se realizaron análisis descriptivos y para explorar la asociación entre las variables se realizó un análisis de regresión logística binaria; también se trabajó un modelo de correspondencias múltiples con el fin de establecer perfiles relacionados con el estilo de vida y, finalmente, se hizo un análisis tipo ecológico para mirar las correlaciones entre las variables socioeconómicas con el sobrepeso y la obesidad. La prevalencia de la obesidad, está asociada al contexto socioeconómico de cada uno de los departamentos de Colombia, los análisis ecológicos indican que existe una correlación positiva entre el exceso de peso y el  IDH, ingreso per cápita y el PIB, pero inversa entre el exceso de peso y la tasa de NBI, tasa de analfabetismo. A nivel individual el riesgo de exceso de peso ajustando por edad y sexo se asoció con el nivel educativo, estado civil, quintil de pobreza, número de personas que integran el hogar, percepción de seguridad alimentaria en el hogar, adecuación de la ingesta usual de energía, de carbohidratos, grasa y proteína y número de comidas consumidas al día. Abstract To describe the social and economic determinants of overweight and obesity in the Colombian population over 18 years, according to data reported by the National Survey on Nutritional Status of Colombia in 2005. This study was conducted a descriptive study of transverse section, based on secondary sources. The study population consisted of the total records of people aged over 18 surveyed in the ENDS and the ENSIN 2005. For this reason sampling was not required. To comply with the specific objectives were conducted descriptive analysis, univariate and  bivariate; To explore the association between variables was performed a binary logistic regression analysis, we perform multiple correlation model in order to establish profiles related to lifestyle and finally it presents ecological analysis to see if significant correlations existed between socioeconomic variables with overweight and obesity.  Palabras clave: Sobrepeso, Obesidad, equidad en salud, factores socioeconómicos, seguridad alimentaria.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 No. 4 (2012): OCT-DIC 2012
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 Núm. 4 (2012): OCT-DIC 2012
1870-0160