CAMBIOS EN LA CALIDAD DE LA DIETA EN FAMILIAS DE UN ESTADO DEL NORESTE DE MEXICO; ANALISIS COMPARATIVO DE LA INGESTA DE NUTRIMENTOS
La evaluación de la ingesta de energía y nutrientes es esencial en el estudio del estado nutricional de grupos vulnerables al contribuir a la identificación de riesgos nutricionales, el propósito de la investigación, fue determinar si había diferencias en el Índice de Ingesta de Macronutrimentos en...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2011
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/297 |
Sumario: | La evaluación de la ingesta de energía y nutrientes es esencial en el estudio del estado nutricional de grupos vulnerables al contribuir a la identificación de riesgos nutricionales, el propósito de la investigación, fue determinar si había diferencias en el Índice de Ingesta de Macronutrimentos en familias de Nuevo León en el año 2005 con respecto al año 2000. Solo se encontró aumento en la ingesta promedio de las grasas (p<0.05), asimismo, fue el único macronutrimento que rebasó la recomendación con respecto a la proporción que le corresponde en el aporte de la energía consumida, se encontraron diferencias significativas en la adecuación de las ingestas a las ingestas recomendadas en proteínas (p<0.05) e hidratos de carbono (p<0.05), asimismo se encontraron disminución en la proporción de familias con ingesta deficiente (p<0.05) y aumento en estrato de exceso (p<0.05). El índice de macronutrimentos fue útil para determinar los cambios ocurridos en la calidad de la dieta de las familias estudiadas de manera global. Abstract The evaluation of energy intake and nutrients is essential to study the nutritional status of vulnerable groups to assist in the identification of nutritional risk, the purpose of the research was to determine whether there were differences in macronutrient intake index in families of Nuevo Leon in 2005 compared to 2000. There was only increased the average intake of fat (p <0.05) also was the only macronutrient that exceeded the recommendation with respect to the proportional interest in the contribution of energy consumed, significant differences in the adaptation intakes than the recommended intake of protein (p <0.05) and carbohydrates (p <0.05), also found a decrease in the proportion of families with inadequate intake (p <0.05) and increased excess layer (p <0.05). The rate of macronutrients was useful in determining changes in the quality of the diet of the families studied comprehensively. Palabras clave: ingesta, nutrimentos, calidad de dieta |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 12 No. 4 (2011): OCT-DIC 2011 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 12 Núm. 4 (2011): OCT-DIC 2011 1870-0160 |