PERCEPCIÓN DE LAS MADRES DE NIÑOS CON OBESIDAD SOBRE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SUS RESPONSABILIDADES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS HIJOS
Este trabajo tiene por objetivo, analizar las percepciones, hábitos alimenticios y responsabilidades sobre la alimentación de los niños, a través de los relatos de las madres de ocho niños en edad escolar que presentan obesidad, lo cual podría generar propuestas de intervención sobre estilos de vida...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2011
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/281 |
Sumario: | Este trabajo tiene por objetivo, analizar las percepciones, hábitos alimenticios y responsabilidades sobre la alimentación de los niños, a través de los relatos de las madres de ocho niños en edad escolar que presentan obesidad, lo cual podría generar propuestas de intervención sobre estilos de vida saludable. Se encontró que desde la percepción de las mujeres entrevistadas, la madre como sujeto de poder al interior del hogar, es quien toma las principales decisiones de qué y cómo comer. Subyacente de los discursos, aparecen también recursos simbólicos sobre los alimentos que se consideran sanos, saludables o imaginarios que han sido transmitidos a partir de una socialización donde la normalización de lo correcto e incorrecto en la alimentación, se construye socialmente a partir de la imagen corporal. Abstract The purpose of the study was analyze the nutritional perceptions, habits and responsibilities on the children feeding practices, through the stories of the mothers of eight children in school age who present obesity, which could generate intervention proposals on healthful life styles. It was found that under perception of the women interviewed, the mother as authority to inside home is who takes the main decisions about what and how to eat. Underlying of the speeches, appears symbolic resources on the foods that are considered healthy, healthful or imaginary, which have been transmitted from a socialization where the normalization about the correct or the incorrect thing in the feeding, it is constructed socially from the body image. Palabras claves: obesidad infantil, hábitos alimenticios, prácticas alimenticias, investigación cualitativa |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 12 No. 1 (2011): ENE-MZO 2011 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 12 Núm. 1 (2011): ENE-MZO 2011 1870-0160 |