EVIDENCIAS SOBRE LAS GRASAS EN LA DIETA Y ENFERMEDAD CORONARIA

La relación que existe entre la calidad de la grasa dietética y la enfermedad cardiovascular representa la base de las hipótesis sobre la dieta del corazón. Las recomendaciones actuales enfatizan la importancia de la calidad de la grasa por encima de la cantidad total ingerida. El propósito de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Gallegos, Noé, Jiménez Ruiz, Carmen, Milke Nájar, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/232
Descripción
Sumario:La relación que existe entre la calidad de la grasa dietética y la enfermedad cardiovascular representa la base de las hipótesis sobre la dieta del corazón. Las recomendaciones actuales enfatizan la importancia de la calidad de la grasa por encima de la cantidad total ingerida. El propósito de este ensayo es analizar las evidencias sobre la asociación entre la ingesta de grasa y la enfermedad cardiovascular. Los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos trans han mostrado incrementar el riesgo cardiovascular en varios estudios. Los ácidos grasos poliinsaturados n-6 y n-3 se han asociado con menor riesgo cardiovascular. Dentro de estos, el ácido linoleico muestra disminución del riesgo cardiovascular, mientras los ácidos grasos de cadena larga n-3 (eicosapentaenoico y docosahexaenoico), están especialmente asociados con disminución del riesgo para eventos coronarios fatales. El papel del ácido a-linolénico es menos claro.Palabras claves: enfermedad coronaria, ácidos grasos, dietacardiovascular disease, fatty acids, diet
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 1 (2009): ENE-MZO 2009
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 1 (2009): ENE-MZO 2009
1870-0160