IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS

Los probióticos son microorganismos utilizados en los alimentos probióticos que ejercen efectos positivos para la salud. Tradicionalmente, la identificación de estos microorganismos es por métodos bioquímicos clásicos, no obstante, estos métodos son laboriosos y la identificación no es al nivel de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Barragán, Iván Key, González-Martínez, Blanca Edelia, Campos-Góngora, Eduardo, Barba de la Rosa, Ana Paulina, Jiménez-Salas, Zacarías
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/226
Descripción
Sumario:Los probióticos son microorganismos utilizados en los alimentos probióticos que ejercen efectos positivos para la salud. Tradicionalmente, la identificación de estos microorganismos es por métodos bioquímicos clásicos, no obstante, estos métodos son laboriosos y la identificación no es al nivel de subespecie, por lo anterior, actualmente métodos moleculares han sido utilizados para este propósito. El objetivo de este trabajo fue identificar mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) cepas de microorganismos probióticos del géneroLactobacillus aisladas de alimentos y suplementos, previamente identificadas por métodos bioquímicos. De 12 cepas analizadas, solamente se pudieron identificar 11 (91.6%) por PCR ya que una (8.3%) de ellas no pudo ser identificada con los juegos de iniciadores probados. Siete cepas (58.3%) coincidieron en la identificación por ambos métodos; 2 de ellas pertenecen a L. casei subsp. rhamnosus y 5 a L. acidophilus. Una cepa previamente identificada como L. acidophilus se identificó por PCR como L. casei subsp. casei. De las 4 cepas que por API se identificaron como L. paracasei, una fue L. casei subsp. rhamnosus, dos L. casei subsp. casei y otra no pudo ser identificada por PCR. Los resultados muestran que hay discrepancias entre la identificación molecular y la bioquímica de las especies de lactobacilos analizadas. Esto pone de manifiesto la necesidad de utilizar técnicas específicas que permitan una buena identificación de estos microorganismos para asegurar el aprovechamiento adecuado de los efectos benéficos de los probióticos.Palabras clave: probióticos, identificación molecular, lactobacilos, alimentos funcionalesprobiotic, identification molecular, lactobacillus, functional foods
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008
1870-0160