IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS

Los probióticos son microorganismos utilizados en los alimentos probióticos que ejercen efectos positivos para la salud. Tradicionalmente, la identificación de estos microorganismos es por métodos bioquímicos clásicos, no obstante, estos métodos son laboriosos y la identificación no es al nivel de s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Barragán, Iván Key, González-Martínez, Blanca Edelia, Campos-Góngora, Eduardo, Barba de la Rosa, Ana Paulina, Jiménez-Salas, Zacarías
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/226
_version_ 1824327584204193792
author Martínez-Barragán, Iván Key
González-Martínez, Blanca Edelia
Campos-Góngora, Eduardo
Barba de la Rosa, Ana Paulina
Jiménez-Salas, Zacarías
author_facet Martínez-Barragán, Iván Key
González-Martínez, Blanca Edelia
Campos-Góngora, Eduardo
Barba de la Rosa, Ana Paulina
Jiménez-Salas, Zacarías
author_sort Martínez-Barragán, Iván Key
collection Artículos de Revistas UANL
description Los probióticos son microorganismos utilizados en los alimentos probióticos que ejercen efectos positivos para la salud. Tradicionalmente, la identificación de estos microorganismos es por métodos bioquímicos clásicos, no obstante, estos métodos son laboriosos y la identificación no es al nivel de subespecie, por lo anterior, actualmente métodos moleculares han sido utilizados para este propósito. El objetivo de este trabajo fue identificar mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) cepas de microorganismos probióticos del géneroLactobacillus aisladas de alimentos y suplementos, previamente identificadas por métodos bioquímicos. De 12 cepas analizadas, solamente se pudieron identificar 11 (91.6%) por PCR ya que una (8.3%) de ellas no pudo ser identificada con los juegos de iniciadores probados. Siete cepas (58.3%) coincidieron en la identificación por ambos métodos; 2 de ellas pertenecen a L. casei subsp. rhamnosus y 5 a L. acidophilus. Una cepa previamente identificada como L. acidophilus se identificó por PCR como L. casei subsp. casei. De las 4 cepas que por API se identificaron como L. paracasei, una fue L. casei subsp. rhamnosus, dos L. casei subsp. casei y otra no pudo ser identificada por PCR. Los resultados muestran que hay discrepancias entre la identificación molecular y la bioquímica de las especies de lactobacilos analizadas. Esto pone de manifiesto la necesidad de utilizar técnicas específicas que permitan una buena identificación de estos microorganismos para asegurar el aprovechamiento adecuado de los efectos benéficos de los probióticos.Palabras clave: probióticos, identificación molecular, lactobacilos, alimentos funcionalesprobiotic, identification molecular, lactobacillus, functional foods
first_indexed 2025-02-05T22:32:00Z
format Article
id respyn-article-226
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:00Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2262021-07-29T15:06:09Z IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS Martínez-Barragán, Iván Key González-Martínez, Blanca Edelia Campos-Góngora, Eduardo Barba de la Rosa, Ana Paulina Jiménez-Salas, Zacarías Los probióticos son microorganismos utilizados en los alimentos probióticos que ejercen efectos positivos para la salud. Tradicionalmente, la identificación de estos microorganismos es por métodos bioquímicos clásicos, no obstante, estos métodos son laboriosos y la identificación no es al nivel de subespecie, por lo anterior, actualmente métodos moleculares han sido utilizados para este propósito. El objetivo de este trabajo fue identificar mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) cepas de microorganismos probióticos del géneroLactobacillus aisladas de alimentos y suplementos, previamente identificadas por métodos bioquímicos. De 12 cepas analizadas, solamente se pudieron identificar 11 (91.6%) por PCR ya que una (8.3%) de ellas no pudo ser identificada con los juegos de iniciadores probados. Siete cepas (58.3%) coincidieron en la identificación por ambos métodos; 2 de ellas pertenecen a L. casei subsp. rhamnosus y 5 a L. acidophilus. Una cepa previamente identificada como L. acidophilus se identificó por PCR como L. casei subsp. casei. De las 4 cepas que por API se identificaron como L. paracasei, una fue L. casei subsp. rhamnosus, dos L. casei subsp. casei y otra no pudo ser identificada por PCR. Los resultados muestran que hay discrepancias entre la identificación molecular y la bioquímica de las especies de lactobacilos analizadas. Esto pone de manifiesto la necesidad de utilizar técnicas específicas que permitan una buena identificación de estos microorganismos para asegurar el aprovechamiento adecuado de los efectos benéficos de los probióticos.Palabras clave: probióticos, identificación molecular, lactobacilos, alimentos funcionalesprobiotic, identification molecular, lactobacillus, functional foods Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/226 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/226/208 Derechos de autor 2008 Iván Key Martínez-Barragán, Blanca Edelia González-Martínez, Eduardo Campos-Góngora, Ana Paulina Barba de la Rosa, Zacarías Jiménez-Salas
spellingShingle Martínez-Barragán, Iván Key
González-Martínez, Blanca Edelia
Campos-Góngora, Eduardo
Barba de la Rosa, Ana Paulina
Jiménez-Salas, Zacarías
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
title_full IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
title_fullStr IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
title_full_unstemmed IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
title_short IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
title_sort identificacion molecular de probioticos aislados de alimentos y suplementos comparacion con metodos bioquimicos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/226
work_keys_str_mv AT martinezbarraganivankey identificacionmoleculardeprobioticosaisladosdealimentosysuplementoscomparacionconmetodosbioquimicos
AT gonzalezmartinezblancaedelia identificacionmoleculardeprobioticosaisladosdealimentosysuplementoscomparacionconmetodosbioquimicos
AT camposgongoraeduardo identificacionmoleculardeprobioticosaisladosdealimentosysuplementoscomparacionconmetodosbioquimicos
AT barbadelarosaanapaulina identificacionmoleculardeprobioticosaisladosdealimentosysuplementoscomparacionconmetodosbioquimicos
AT jimenezsalaszacarias identificacionmoleculardeprobioticosaisladosdealimentosysuplementoscomparacionconmetodosbioquimicos