COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS

El objetivo del presente estudio fue conocer el comportamiento epidemiológico de la tuberculosis (TB) en el estado de Querétaro, México. Se analizó información de todos los casos de morbilidad y mortalidad de tuberculosis para los años de 2001 al 2005. Se consideraron casos aquellos pacientes cuyas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Márquez García, Guadalupe, Escartín Chávez, Minerva, Milián Suazo, Feliciano, Pérez Guerrero, Laura
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/216
_version_ 1824327579768717312
author Márquez García, Guadalupe
Escartín Chávez, Minerva
Milián Suazo, Feliciano
Pérez Guerrero, Laura
author_facet Márquez García, Guadalupe
Escartín Chávez, Minerva
Milián Suazo, Feliciano
Pérez Guerrero, Laura
author_sort Márquez García, Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del presente estudio fue conocer el comportamiento epidemiológico de la tuberculosis (TB) en el estado de Querétaro, México. Se analizó información de todos los casos de morbilidad y mortalidad de tuberculosis para los años de 2001 al 2005. Se consideraron casos aquellos pacientes cuyas muestras fueron positivas a la presencia de bacillos ácido-alcohol resistentes, al cultivo, mostraban lesiones compatibles a TB o fueron positivas a la evaluación clínica y radiológica. El número total de casos en el periodo de 5 años fue de 1,109; el 67.6% de tipo pulmonar y el 32.4% extrapulmonar. La incidencia anual acumulada tuvo poca variación, fue de 195 a 262, mientras que la tasa de incidencia por 100,000 habitantes fue del 13.1 al 17.6. Se observó una relación directa entre la edad y la tasa de incidencia, la cual fue de 4.4% para pacientes de 14 años o menos al 67% en pacientes de 65 años o más, la misma situación se observó con la mortalidad. El mayor número de casos de mortalidad se debió a la tuberculosis pulmonar (76%), seguido por la miliar (10%). En aquellos registros que recabaron información sobre ocupación, el 23% de los casos reportaron actividades relacionadas a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y/o pesca. Las mayores tasas de morbilidad y mortalidad se observaron en municipios de mayor pobreza y donde las temperaturas son más bajas durante el invierno. Se discuten deficiencias en la uniformidad y la calidad de las bases de datos.Palabras clave: Tuberculosis, Epidemiología, Salud Pública, Querétaro.Tuberculosis, Epidemiology, Public Health, Queretaro 
first_indexed 2025-02-05T22:31:42Z
format Article
id respyn-article-216
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:42Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 3 (2008): JUL-SEP 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 3 (2008): JUL-SEP 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2162021-07-29T15:06:15Z COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS Márquez García, Guadalupe Escartín Chávez, Minerva Milián Suazo, Feliciano Pérez Guerrero, Laura El objetivo del presente estudio fue conocer el comportamiento epidemiológico de la tuberculosis (TB) en el estado de Querétaro, México. Se analizó información de todos los casos de morbilidad y mortalidad de tuberculosis para los años de 2001 al 2005. Se consideraron casos aquellos pacientes cuyas muestras fueron positivas a la presencia de bacillos ácido-alcohol resistentes, al cultivo, mostraban lesiones compatibles a TB o fueron positivas a la evaluación clínica y radiológica. El número total de casos en el periodo de 5 años fue de 1,109; el 67.6% de tipo pulmonar y el 32.4% extrapulmonar. La incidencia anual acumulada tuvo poca variación, fue de 195 a 262, mientras que la tasa de incidencia por 100,000 habitantes fue del 13.1 al 17.6. Se observó una relación directa entre la edad y la tasa de incidencia, la cual fue de 4.4% para pacientes de 14 años o menos al 67% en pacientes de 65 años o más, la misma situación se observó con la mortalidad. El mayor número de casos de mortalidad se debió a la tuberculosis pulmonar (76%), seguido por la miliar (10%). En aquellos registros que recabaron información sobre ocupación, el 23% de los casos reportaron actividades relacionadas a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y/o pesca. Las mayores tasas de morbilidad y mortalidad se observaron en municipios de mayor pobreza y donde las temperaturas son más bajas durante el invierno. Se discuten deficiencias en la uniformidad y la calidad de las bases de datos.Palabras clave: Tuberculosis, Epidemiología, Salud Pública, Querétaro.Tuberculosis, Epidemiology, Public Health, Queretaro  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/216 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 3 (2008): JUL-SEP 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 3 (2008): JUL-SEP 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/216/198 Derechos de autor 2008 Guadalupe Márquez García, Minerva Escartín Chávez, Feliciano Milián Suazo, Laura Pérez Guerrero
spellingShingle Márquez García, Guadalupe
Escartín Chávez, Minerva
Milián Suazo, Feliciano
Pérez Guerrero, Laura
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
title_full COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
title_fullStr COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
title_full_unstemmed COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
title_short COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS EN QUERÉTARO, MÉXICO: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS
title_sort comportamiento epidemiologico de la tuberculosis en queretaro mexico evaluacion de 5 anos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/216
work_keys_str_mv AT marquezgarciaguadalupe comportamientoepidemiologicodelatuberculosisenqueretaromexicoevaluacionde5anos
AT escartinchavezminerva comportamientoepidemiologicodelatuberculosisenqueretaromexicoevaluacionde5anos
AT miliansuazofeliciano comportamientoepidemiologicodelatuberculosisenqueretaromexicoevaluacionde5anos
AT perezguerrerolaura comportamientoepidemiologicodelatuberculosisenqueretaromexicoevaluacionde5anos