ACTITUDES DE LOS PADRES SOBRE SEXUALIDAD EN SUS HIJOS, VALORES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SIDA

El objetivo de este estudio fue conocer las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad de los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. Se aplicó una encuesta a 1,584 padres de familia con hijos adolescentes en 97 diferentes escuelas secundarias del Área...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Aranda, José Manuel, González González, José Manuel, Cavazos Ríos, Javier Jesús, Ríos Garza, Tabitha
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2006
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/159
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue conocer las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad de los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. Se aplicó una encuesta a 1,584 padres de familia con hijos adolescentes en 97 diferentes escuelas secundarias del Área Metropolitana de Monterrey, NL de Marzo a Junio del 2002. Aunque la mayoría de los padres (96.2%) está de acuerdo en la necesidad de educación sexual para sus hijos, la mitad o menos de los padres hablan con ellos de tópicos como el contenido sexual en la televisión (50.2%), contenido sexual en la Internet (32.6%), infecciones de transmisión sexual (46.8%), SIDA (54.7%) el condón (37.3%) y su uso (37%). La mayoría de los padres (75.3%) opina que el hablar del uso del condón con sus hijos, los predispone a tener relaciones sexuales. Los padres se comunican más fácilmente con los hijos sobre temas como la familia (91.6%), amor (79.4%), noviazgo (66.4%), matrimonio (62.1%), honestidad (91.7%), responsabilidad (92.2%) y fidelidad de pareja (65.4%). En cuanto a medidas preventivas, sólo un bajo porcentaje de padres estuvo de acuerdo con la abstinencia  (19.4%), y monogamia (5.2%). A los padres se le dificulta hablar de sexualidad con sus hijos, debido a: falta de conocimiento o eficacia (33.3%), pena o vergüenza (28.9%), edad inapropiada (10.4%) o hijo del sexo opuesto (5.9%). A pesar de que los padres reconocen estos obstáculos, casi la mitad de ellos no ha buscado información acerca de sexualidad.Palabras clave: Sexualidad en el adolescente; Comunicación padre -hijo. Sexualidad en las escuelas.Sexuality of adolescents; parents – children communication; Sexual education in schools
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 No. 1 (2006): ENE-MZO 2006
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 Núm. 1 (2006): ENE-MZO 2006
1870-0160