MEDICION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

La medición de la Seguridad Alimentaria constituye la base fundamental en la toma de decisiones para su mejora. Por la complejidad que este concepto encierra, para captarla en sus múltiples matices y seguir su evolución, se hace necesario el uso de una variedad de indicadores. En el presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa Pedraza, Dixis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/147
Descripción
Sumario:La medición de la Seguridad Alimentaria constituye la base fundamental en la toma de decisiones para su mejora. Por la complejidad que este concepto encierra, para captarla en sus múltiples matices y seguir su evolución, se hace necesario el uso de una variedad de indicadores. En el presente trabajo se expone de forma amplia los diferentes aspectos relacionados con la medición de la Seguridad Alimentaria, incluyendo los aspectos más recientes del tema. Se utilizan tres tipos de información en la medición de la Seguridad Alimentaria y de los cambios en los grupos vulnerables: la vigilancia alimentario – nutricional, las encuestas cuantitativas sobre ingestión alimentaria y las encuestas rápidas y sistemas locales de información; cada una de las cuales presenta sus objetivos y características específicas. La vigilancia alimentaria – nutricional permite determinar los cambios producidos en un tiempo determinado para lo cual utiliza indicadores alimentarios de disponibilidad (cuyo instrumento son las hojas de balance de alimentos) y de acceso (cuyo instrumento principal es la canasta de alimentos); indicadores del estado nutricional, siendo los de tendencia histórica de poblaciones infantiles los más apropiados; e indicadores del estado de salud. Las encuestas cuantitativas sobre ingestión alimentaria permiten conocer el problema alimentario y nutricional en un tiempo dado. Las encuestas rápidas y sistemas locales de información son métodos sencillos con el fin de estudiar un fenómeno específico y medir los cambios en los grupos vulnerables. Por último se abordan los indicadores que intentan realizar mediciones integrales de la Seguridad Alimentaria y se destacan los últimos acontecimientos relacionados con la medición de la Seguridad Alimentaria: el “conjunto de indicadores” y la constitución del Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (SICIAV) y la importancia de SISVAN locales. El SICIAV permitirá abordar la problemática con más eficacia y eficiencia por su abordaje de la vulnerabilidad y el SISVAN loca permitirá abordar la problemática en el ámbito donde acontece, facilitando las acciones.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 2 (2005): ABR-JUN 2005
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 2 (2005): ABR-JUN 2005
1870-0160