CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia es un problema generalizado y adopta muchas formas, puede presentarse en todos los ambientes de la vida de las personas desde la calle, el trabajo y principalmente en sus hogares. Esta violencia familiar la ejerce y la sufren tanto varones como mujeres, aunque la mayoría de la violencia...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2004
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/137 |
_version_ | 1824327543144054784 |
---|---|
author | Martínez, Pedro César Moreno García, David |
author_facet | Martínez, Pedro César Moreno García, David |
author_sort | Martínez, Pedro César |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La violencia es un problema generalizado y adopta muchas formas, puede presentarse en todos los ambientes de la vida de las personas desde la calle, el trabajo y principalmente en sus hogares. Esta violencia familiar la ejerce y la sufren tanto varones como mujeres, aunque la mayoría de la violencia, independientemente de su forma, naturaleza o consecuencia, es llevada a cabo por los varones mayormente. Además es manifiesta en la actualidad en grupos que se catalogan como vulnerables en nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos y discapacitados. Hay tres aspectos esenciales que desde el punto de vista de salud pública pueden asistir elocuentemente a lidiar la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones: a) profundizar en la prevención; b) dispensar un perspectiva multidisciplinario y c) alentar el uso de procedimientos epidemiológicos. Estaorientación daría preferencia a las causas reales sobre las supuestas, y concedería la viabilidad de delinear estrategias concretas; que conllevaría la generación de condiciones óptimas para la disminución de la violencia y su impacto negativo, y genere un escenario de condescendencia, igualdad y respeto muto.Palabras clave: violencia, violencia familiar, Méxicoviolence, family violence, Mexico. |
first_indexed | 2025-02-05T22:29:26Z |
format | Article |
id | respyn-article-137 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:29:26Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 4 (2004): OCT-DIC 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 4 (2004): OCT-DIC 2004 1870-0160 |
publishDate | 2004 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-1372021-07-29T15:14:10Z CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Martínez, Pedro César Moreno García, David La violencia es un problema generalizado y adopta muchas formas, puede presentarse en todos los ambientes de la vida de las personas desde la calle, el trabajo y principalmente en sus hogares. Esta violencia familiar la ejerce y la sufren tanto varones como mujeres, aunque la mayoría de la violencia, independientemente de su forma, naturaleza o consecuencia, es llevada a cabo por los varones mayormente. Además es manifiesta en la actualidad en grupos que se catalogan como vulnerables en nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos y discapacitados. Hay tres aspectos esenciales que desde el punto de vista de salud pública pueden asistir elocuentemente a lidiar la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones: a) profundizar en la prevención; b) dispensar un perspectiva multidisciplinario y c) alentar el uso de procedimientos epidemiológicos. Estaorientación daría preferencia a las causas reales sobre las supuestas, y concedería la viabilidad de delinear estrategias concretas; que conllevaría la generación de condiciones óptimas para la disminución de la violencia y su impacto negativo, y genere un escenario de condescendencia, igualdad y respeto muto.Palabras clave: violencia, violencia familiar, Méxicoviolence, family violence, Mexico. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/137 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 4 (2004): OCT-DIC 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 4 (2004): OCT-DIC 2004 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/137/119 Derechos de autor 2004 Pedro César Martínez, David Moreno García |
spellingShingle | Martínez, Pedro César Moreno García, David CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
title_full | CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
title_fullStr | CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
title_full_unstemmed | CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
title_short | CONTEXTO Y TENDENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR |
title_sort | contexto y tendencias de la violencia familiar |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/137 |
work_keys_str_mv | AT martinezpedrocesar contextoytendenciasdelaviolenciafamiliar AT morenogarciadavid contextoytendenciasdelaviolenciafamiliar |