MICROORGANISMOS PATOGENOS Y GRASAS OXIDADAS EN EMPAREDADOS

El objetivo fue determinar microorganismos patógenos y oxidación lipídica en emparedados elaborados y expendidos en la Ciudad de Salta, Departamento Capital, República Argentina. Se observó planta física, condiciones higiénicas de instalaciones, equipos y personal en 20 establecimientos habilitados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cravero, Andrea Paula, Ramón, Adriana Noemí, Bocanera, Bruno
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/136
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar microorganismos patógenos y oxidación lipídica en emparedados elaborados y expendidos en la Ciudad de Salta, Departamento Capital, República Argentina. Se observó planta física, condiciones higiénicas de instalaciones, equipos y personal en 20 establecimientos habilitados (al azar). Se tomaron 40 muestras de pan de miga, carne, tomate, aderezos (variedad, imperial) y pan de miga, carne, huevo, morrones y aderezos (mixto demorrón). Se realizó: Recuento Total de Aerobios Mesófilos, Coliformes,Enterobacterias, Staphylococcus aureus, Extracción de grasa, Índice de peróxidos (IP) y Malonilaldehído (MDA). Del 60 al 80% de los locales cumplimentaban con mínimos requisitos de higiene según normas. El 95 % del personal no vestía uniforme completo ni limpio, observándose hábitos indeseables en el 80 %. El 75 % de los comercios almacenaban los emparedados en vitrinas a temperaturas inadecuadas. El Recuento Total fue positivo en el 40 % de las muestrasaproximadamente; 40 % con Coliformes, 30 % con Enterobacterias y 10 % con Staphylococcus aureus fuera de los límites permitidos. Se halló correlación altamente significativa entre análisis microbiológicos, conductas de trabajo (r2 = 0,759) y contaminación cruzada (r2 = 0,685). El peso promedio de los emparedados osciló entre 75 a 82,5 g. Del 63 al 74 % presentaron de 5 a 15 g degrasa %. El 21 % tuvo un IP mayor a 20 mEq O2 /Kg. de grasa; el MDA osciló entre 0,222 a 0,798 mg/Kg de alimento. La calidad de los emparedados fue insuficiente, potencial peligro para la salud. Son necesarios controles eficaces en la producción, almacenamiento, higiene y capacitación a los operarios.Palabras clave: emparedados, microorganismos patógenos, Índice de peróxidos, malonilaldehídosandwich, pathogenic microorganims, Index of peroxides, Malonilaldehyd (MDA).
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 4 (2004): OCT-DIC 2004
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 4 (2004): OCT-DIC 2004
1870-0160