CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
En México, como en el resto de los países del mundo, el SIDA ha sido considerado como un serio problema de salud pública. El VIH-1 tiene la capacidad de infectar diversos tipos celulares: células T, macrófagos y células dendríticas (CD). Estas últimas, son cruciales en la defensa contra agentes infe...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2004
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/132 |
_version_ | 1824327540923170816 |
---|---|
author | Ordaz Sánchez, Marco Iván Zapata Benavides, Pablo Trejo Ávila, Laura Tamez Guerra, Reyes S. Rodríguez Padilla, Cristina Rivera Morales., Lydia Guadalupe |
author_facet | Ordaz Sánchez, Marco Iván Zapata Benavides, Pablo Trejo Ávila, Laura Tamez Guerra, Reyes S. Rodríguez Padilla, Cristina Rivera Morales., Lydia Guadalupe |
author_sort | Ordaz Sánchez, Marco Iván |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En México, como en el resto de los países del mundo, el SIDA ha sido considerado como un serio problema de salud pública. El VIH-1 tiene la capacidad de infectar diversos tipos celulares: células T, macrófagos y células dendríticas (CD). Estas últimas, son cruciales en la defensa contra agentes infecciosos y juegan un papel importante en la patogénesis del virus, constituyen una de las primeras células en ser infectadas en mucosa periférica y están distribuidas en vagina,ectocervix y mucosa anal; permitiendo así el contacto con el VIH-1 durante la exposición sexual.Recientemente se ha demostrado que una proteína de membrana tipo II denominada DC-SIGN, participa en la unión del VIH-1 a las CD. Este receptor, es el responsable de mediar la infección a las células T a través de CD, utilizandolas como portadoras permitiendo que el virus tenga acceso a tejido linfático, su mayor sitio de replicación, contribuyendo de esta manera a la patogénesis del VIH/SIDA.Palabras clave: SIDA, VIH, Células dendríticas AIDS, HIV, dendrtitic cell |
first_indexed | 2025-02-05T22:29:17Z |
format | Article |
id | respyn-article-132 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:29:17Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 3 (2004): JUL-SEP 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 3 (2004): JUL-SEP 2004 1870-0160 |
publishDate | 2004 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-1322021-07-29T15:14:16Z CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Ordaz Sánchez, Marco Iván Zapata Benavides, Pablo Trejo Ávila, Laura Tamez Guerra, Reyes S. Rodríguez Padilla, Cristina Rivera Morales., Lydia Guadalupe En México, como en el resto de los países del mundo, el SIDA ha sido considerado como un serio problema de salud pública. El VIH-1 tiene la capacidad de infectar diversos tipos celulares: células T, macrófagos y células dendríticas (CD). Estas últimas, son cruciales en la defensa contra agentes infecciosos y juegan un papel importante en la patogénesis del virus, constituyen una de las primeras células en ser infectadas en mucosa periférica y están distribuidas en vagina,ectocervix y mucosa anal; permitiendo así el contacto con el VIH-1 durante la exposición sexual.Recientemente se ha demostrado que una proteína de membrana tipo II denominada DC-SIGN, participa en la unión del VIH-1 a las CD. Este receptor, es el responsable de mediar la infección a las células T a través de CD, utilizandolas como portadoras permitiendo que el virus tenga acceso a tejido linfático, su mayor sitio de replicación, contribuyendo de esta manera a la patogénesis del VIH/SIDA.Palabras clave: SIDA, VIH, Células dendríticas AIDS, HIV, dendrtitic cell Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/132 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 3 (2004): JUL-SEP 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 3 (2004): JUL-SEP 2004 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/132/114 Derechos de autor 2004 Marco Iván Ordaz Sánchez, Pablo Zapata Benavides, Laura Trejo Ávila, Reyes S. Tamez Guerra, Cristina Rodríguez Padilla, Lydia Guadalupe Rivera Morales. |
spellingShingle | Ordaz Sánchez, Marco Iván Zapata Benavides, Pablo Trejo Ávila, Laura Tamez Guerra, Reyes S. Rodríguez Padilla, Cristina Rivera Morales., Lydia Guadalupe CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
title_full | CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
title_fullStr | CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
title_full_unstemmed | CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
title_short | CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA INMUNOPATOLOGÍA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA |
title_sort | celulas dendriticas en la inmunopatologia del virus de inmunodeficiencia humana |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/132 |
work_keys_str_mv | AT ordazsanchezmarcoivan celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana AT zapatabenavidespablo celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana AT trejoavilalaura celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana AT tamezguerrareyess celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana AT rodriguezpadillacristina celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana AT riveramoraleslydiaguadalupe celulasdendriticasenlainmunopatologiadelvirusdeinmunodeficienciahumana |