EL VIH/SIDA Y LA ADOLESCENCIA

Los jóvenes adolescentes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que se que se encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a la edad adulta, su desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto, y estos tienden a experimentar con fo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Cavazos, María Teresa, Cantú Martínez, Pedro César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/118
Description
Summary:Los jóvenes adolescentes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que se que se encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a la edad adulta, su desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto, y estos tienden a experimentar con formas peligrosas de comportamiento, a menudo sin darse cuenta del peligro. Por lo cual, los cursos o programas sobre educación sexual son un avance trascendente para la formación integral de los adolescentes, en los cuales no solo se brinde información orientada a la prevención de embarazos o de enfermedades de trasmisión sexual, sino también vayan encaminados a la formación de valores positivos sobre una vida sexual segura y responsable. Y aunque no hay ninguna estrategia contra el SIDA que pueda emplearse en todas partes; la forma de actuar deberá expresar las características epidemiológicas de la infección. No obstante, como casi todas las infecciones por VIH tienen lugar durante la adolescencia, la idea de centrarse en las personas jóvenes se manifiesta como una estrategia decisiva.Palabras claves: VIH, SIDA, adolescenciaVIH, AIDS, adolescence
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 4 (2003): oct-dic 2003
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 4 (2003): oct-dic 2003
1870-0160