Los mitos de lo regiomontano
Desde los tiempos más lejanos, todas las élites sociales que ocupan las cúpulas del poder económico y político se han preocupado por crear mitos o fórmulas ideológicas más o menos complicadas, para justificar su privilegiada condición. En una apretada síntesis decía así, a fines del siglo XIX, el am...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90 |
_version_ | 1824327264512245760 |
---|---|
author | de León Garza , Máximo |
author_facet | de León Garza , Máximo |
author_sort | de León Garza , Máximo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Desde los tiempos más lejanos, todas las élites sociales que ocupan las cúpulas del poder económico y político se han preocupado por crear mitos o fórmulas ideológicas más o menos complicadas, para justificar su privilegiada condición. En una apretada síntesis decía así, a fines del siglo XIX, el ameritado maestro Pablo Livas: “Primero fueron dueños del mundo los sacerdotes, los guerreros luego y después los ricos y explotadores; va a venir el tiempo de que el predominio de los pocos acabe y que los de abajo asciendan”. |
first_indexed | 2025-02-05T22:11:44Z |
format | Article |
id | reforma-article-90 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:11:44Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 50-57 2007-2058 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-902023-09-20T21:52:01Z Los mitos de lo regiomontano de León Garza , Máximo siglo XX élite empresarial regiomontanos Nuevo León cultura del progreso Desde los tiempos más lejanos, todas las élites sociales que ocupan las cúpulas del poder económico y político se han preocupado por crear mitos o fórmulas ideológicas más o menos complicadas, para justificar su privilegiada condición. En una apretada síntesis decía así, a fines del siglo XIX, el ameritado maestro Pablo Livas: “Primero fueron dueños del mundo los sacerdotes, los guerreros luego y después los ricos y explotadores; va a venir el tiempo de que el predominio de los pocos acabe y que los de abajo asciendan”. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 50-57 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90/83 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | siglo XX élite empresarial regiomontanos Nuevo León cultura del progreso de León Garza , Máximo Los mitos de lo regiomontano |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los mitos de lo regiomontano |
title_full | Los mitos de lo regiomontano |
title_fullStr | Los mitos de lo regiomontano |
title_full_unstemmed | Los mitos de lo regiomontano |
title_short | Los mitos de lo regiomontano |
title_sort | los mitos de lo regiomontano |
topic | siglo XX élite empresarial regiomontanos Nuevo León cultura del progreso |
topic_facet | siglo XX élite empresarial regiomontanos Nuevo León cultura del progreso |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90 |
work_keys_str_mv | AT deleongarzamaximo losmitosdeloregiomontano |