Los esquemas de economía colaborativa de plataformas digitales. Futuro del derecho laboral en México

Ante la reconfiguración, evolución y transformación de los modelos laborales, la necesidad de legislar en México los sistemas laborales de economía colaborativa de plataformas digitales es un imperante dentro del derecho laboral mexicano, ya que si bien la relación de trabajador–patrón sigue siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salmerón Angon, Yael Iván
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/9
Descripción
Sumario:Ante la reconfiguración, evolución y transformación de los modelos laborales, la necesidad de legislar en México los sistemas laborales de economía colaborativa de plataformas digitales es un imperante dentro del derecho laboral mexicano, ya que si bien la relación de trabajador–patrón sigue siendo la misma, la tarea más importante de la legislación laboral es regular la relación laboral de ambos, manteniendo el sistema económico capitalista. El trabajador cuenta con derechos laborales que han sido resultado del espíritu de justicia social de la lucha de clases, aunque como presenta el presente artículo es una visión romantizada del Derecho del trabajo; no obstante, mediante un recorrido histórico de las etapas de conformación de la legislación laboral, se retomará el caso mexicano para hacer un análisis profundo sobre los cambios y permanencias en materia laboral dentro del país, después de la llegada de empresas que ofrecen sus servicios por plataformas digitales.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 16-20
2007-2058