Las metodologías activas de aprendizaje: un imperativo del siglo XXI en la educación media superior

En estos tiempos, las metodologías activas de aprendizaje son una alternativa que se convierte en un imperativo para la educación media superior del siglo XXI, dadas las condiciones actuales de la sociedad donde se necesitan personas que tengan un pensamiento crítico, que puedan resolver problemas c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Balderas Ruiz, Luis Antonio, Luna Rivera , Héctor Mario
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/806
Description
Summary:En estos tiempos, las metodologías activas de aprendizaje son una alternativa que se convierte en un imperativo para la educación media superior del siglo XXI, dadas las condiciones actuales de la sociedad donde se necesitan personas que tengan un pensamiento crítico, que puedan resolver problemas complejos y mostrar una conducta aceptable en este constante cambio. Este trabajo muestra las distintas teorías del aprendizaje, así como su forma de trabajo en la práctica de estas metodologías, y también las ventajas y desventajas de estas en el nivel educativo mencionado. Mediante la revisión de la literatura existente de los últimos cinco años y la experiencia de veinte años en la educación del autor, se estudiarán las ventajas de las metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el aprendizaje colaborativo, la clase invertida y la gamificación, así como se muestran los retos del docente y su cultura institucional. Finaliza que para estar a la vanguardia en esta aldea global se debe de modificar y adecuar la enseñanza tradicional a las metodologías activas.
Physical Description:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 122 (2025): Reforma Siglo XXI ; 57-61
2007-2058