Evolución histórica de la UANL y la Escuela Preparatoria No. 3: Linda Angélica Osorio Castillo y la educación de clase mundial, un compromiso social (segunda parte)

Con un espacio reglamentado, equipo profesional a disposición del alumnado e instructores especializados por disciplina, el deporte se impulsó significativamente, lo que otorgó destacadas participaciones en torneos interuniversitarios, locales y nacionales. Durante el semestre agosto-diciembre de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Badillo , Susana, Gutiérrez Gómez , Myrna
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/795
Descripción
Sumario:Con un espacio reglamentado, equipo profesional a disposición del alumnado e instructores especializados por disciplina, el deporte se impulsó significativamente, lo que otorgó destacadas participaciones en torneos interuniversitarios, locales y nacionales. Durante el semestre agosto-diciembre de 2015, el equipo femenil de Karate Do conquistó el primer lugar al lograr 29 medallas: diez de oro, diez de plata y nueve de bronce en el torneo intrauniversitario. A esta destacada actuación le siguió otra en el Campeonato Nacional ISKF (International Shotokan Karate Federation), efectuado en el Puerto de Veracruz y con participación de 18 alumnos (mixto), que obtuvieron diez medallas de oro, seis de plata y cinco de bronce.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 122 (2025): Reforma Siglo XXI ; 5-9
2007-2058