Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz

El conflicto es natural en los seres humanos y nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, constituyendo una preocupación constante la forma en que éste es afrontado, en virtud de evitar su escalamiento hasta donde sea posible. La Cultura de Paz no se construye fácilmente, es necesario contar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Reyna, Erasmo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/749
_version_ 1827126572480462848
author Castillo Reyna, Erasmo
author_facet Castillo Reyna, Erasmo
author_sort Castillo Reyna, Erasmo
collection Artículos de Revistas UANL
description El conflicto es natural en los seres humanos y nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, constituyendo una preocupación constante la forma en que éste es afrontado, en virtud de evitar su escalamiento hasta donde sea posible. La Cultura de Paz no se construye fácilmente, es necesario contar con personas preparadas que aspiren y pongan en práctica mecanismos que ayuden a resolver la situación conflictual con métodos pacíficos por medio del diálogo. La mediación como método democrático en el abordaje y atención en la resolución de conflictos ayudará a crear un ambiente libre de violencia en el entorno de nuestra preparatoria.
first_indexed 2025-03-20T15:14:44Z
format Article
id reforma-article-749
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:14:44Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 121 (2025): Reforma Siglo XXI ; 33-35
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-7492025-03-13T16:24:10Z Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz Castillo Reyna, Erasmo Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz Fundación Preparatoria 3 El conflicto es natural en los seres humanos y nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, constituyendo una preocupación constante la forma en que éste es afrontado, en virtud de evitar su escalamiento hasta donde sea posible. La Cultura de Paz no se construye fácilmente, es necesario contar con personas preparadas que aspiren y pongan en práctica mecanismos que ayuden a resolver la situación conflictual con métodos pacíficos por medio del diálogo. La mediación como método democrático en el abordaje y atención en la resolución de conflictos ayudará a crear un ambiente libre de violencia en el entorno de nuestra preparatoria. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseñas application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/749 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 121 (2025): Reforma Siglo XXI ; 33-35 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/749/697 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
Fundación
Preparatoria 3
Castillo Reyna, Erasmo
Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
title_full Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
title_fullStr Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
title_full_unstemmed Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
title_short Fundación del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
title_sort fundacion del centro de mediacion y difusion de la cultura de paz
topic Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
Fundación
Preparatoria 3
topic_facet Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz
Fundación
Preparatoria 3
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/749
work_keys_str_mv AT castilloreynaerasmo fundaciondelcentrodemediacionydifusiondelaculturadepaz