Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano

La tradición de la tauromaquia no es originaria de México, sino que fue legada por los españoles. Las construcciones de plazas de toros en México se formalizaron a partir del siglo XIX, inspiradas en los grandes cosos taurinos de España cuya arquitectura es de estilo neoclásico o neomudéjares. Aunqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Sillas, Abigail
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/730
_version_ 1827126566429130752
author Pérez Sillas, Abigail
author_facet Pérez Sillas, Abigail
author_sort Pérez Sillas, Abigail
collection Artículos de Revistas UANL
description La tradición de la tauromaquia no es originaria de México, sino que fue legada por los españoles. Las construcciones de plazas de toros en México se formalizaron a partir del siglo XIX, inspiradas en los grandes cosos taurinos de España cuya arquitectura es de estilo neoclásico o neomudéjares. Aunque en el caso de Cadereyta Jiménez, Nuevo León y su Plaza de Toros la arquitectura es sencilla, en comparación a otros cosos taurinos de México y España, pueden identificarse escasos elementos similares con estos estilos, como lo son los arcos dentro del inmueble, el interior de la plaza o la simple forma del coso taurino.
first_indexed 2025-03-20T15:14:39Z
format Article
id reforma-article-730
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:14:39Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 121 (2025): Reforma Siglo XXI ; 48-52
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-7302025-03-13T16:24:12Z Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano Pérez Sillas, Abigail Plaza de Toros Noreste de México Historia La tradición de la tauromaquia no es originaria de México, sino que fue legada por los españoles. Las construcciones de plazas de toros en México se formalizaron a partir del siglo XIX, inspiradas en los grandes cosos taurinos de España cuya arquitectura es de estilo neoclásico o neomudéjares. Aunque en el caso de Cadereyta Jiménez, Nuevo León y su Plaza de Toros la arquitectura es sencilla, en comparación a otros cosos taurinos de México y España, pueden identificarse escasos elementos similares con estos estilos, como lo son los arcos dentro del inmueble, el interior de la plaza o la simple forma del coso taurino. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/730 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 121 (2025): Reforma Siglo XXI ; 48-52 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/730/680 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Plaza de Toros
Noreste de México
Historia
Pérez Sillas, Abigail
Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
title_full Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
title_fullStr Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
title_full_unstemmed Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
title_short Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez: la más antigua del noreste mexicano
title_sort plaza de toros de cadereyta jimenez la mas antigua del noreste mexicano
topic Plaza de Toros
Noreste de México
Historia
topic_facet Plaza de Toros
Noreste de México
Historia
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/730
work_keys_str_mv AT perezsillasabigail plazadetorosdecadereytajimenezlamasantiguadelnorestemexicano