El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024

El primero de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un 52.96%, según cifras confirmadas por el Programa Electoral de Resultados Preliminares del INE. Con esto, la población mexicana, de una manera masiva, manifestó su preferencia por un candidato de oposición, que venía de una lucha cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Reyna , Erasmo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/71
_version_ 1824327255292116992
author Castillo Reyna , Erasmo
author_facet Castillo Reyna , Erasmo
author_sort Castillo Reyna , Erasmo
collection Artículos de Revistas UANL
description El primero de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un 52.96%, según cifras confirmadas por el Programa Electoral de Resultados Preliminares del INE. Con esto, la población mexicana, de una manera masiva, manifestó su preferencia por un candidato de oposición, que venía de una lucha constante para obtener la presidencia de la república de más de 12 años atrás. Así, más de treinta millones de mexicanos le otorgaron su confianza y respaldo, configurándose de esta manera y por primera vez en México, la llegada al poder de un gobierno emanado de un partido de izquierda y de reciente creación, fundado en julio de 2014: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
first_indexed 2025-02-05T22:11:07Z
format Article
id reforma-article-71
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:11:07Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 114 (2023): Reforma Siglo XXI; 47-50
2007-2058
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-712023-06-28T07:49:00Z El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024 Castillo Reyna , Erasmo AMLO MORENA Elección presidencial 2018 México El primero de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un 52.96%, según cifras confirmadas por el Programa Electoral de Resultados Preliminares del INE. Con esto, la población mexicana, de una manera masiva, manifestó su preferencia por un candidato de oposición, que venía de una lucha constante para obtener la presidencia de la república de más de 12 años atrás. Así, más de treinta millones de mexicanos le otorgaron su confianza y respaldo, configurándose de esta manera y por primera vez en México, la llegada al poder de un gobierno emanado de un partido de izquierda y de reciente creación, fundado en julio de 2014: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/71 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 114 (2023): Reforma Siglo XXI; 47-50 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/71/64 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle AMLO
MORENA
Elección presidencial
2018
México
Castillo Reyna , Erasmo
El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
title_full El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
title_fullStr El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
title_full_unstemmed El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
title_short El ascenso de AMLO al poder 2018 – 2024
title_sort el ascenso de amlo al poder 2018 2024
topic AMLO
MORENA
Elección presidencial
2018
México
topic_facet AMLO
MORENA
Elección presidencial
2018
México
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/71
work_keys_str_mv AT castilloreynaerasmo elascensodeamloalpoder20182024