Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas

El interés por las lenguas clásicas no desaparece y creo que nunca desaparecerá. Siguen llegando hasta mí personas, generalmente profesionales, que desean aprenderlas o por lo menos tener un ligero conocimiento de ellas. Es cierto que el latín y el griego clásico no son castillos inconquistables, pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puente Sánchez, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/614
_version_ 1827126548217462784
author Puente Sánchez, Enrique
author_facet Puente Sánchez, Enrique
author_sort Puente Sánchez, Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description El interés por las lenguas clásicas no desaparece y creo que nunca desaparecerá. Siguen llegando hasta mí personas, generalmente profesionales, que desean aprenderlas o por lo menos tener un ligero conocimiento de ellas. Es cierto que el latín y el griego clásico no son castillos inconquistables, pero para llegar a dominarlos se necesita mucha dedicación. Un primer requisito es tener un amplio conocimiento de gramática española.
first_indexed 2025-03-20T15:14:21Z
format Article
id reforma-article-614
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:14:21Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 96 (2018): Reforma Siglo XXI ; 9-12
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-6142025-03-11T02:37:48Z Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas Puente Sánchez, Enrique Etimología Alimentos y bebidas El interés por las lenguas clásicas no desaparece y creo que nunca desaparecerá. Siguen llegando hasta mí personas, generalmente profesionales, que desean aprenderlas o por lo menos tener un ligero conocimiento de ellas. Es cierto que el latín y el griego clásico no son castillos inconquistables, pero para llegar a dominarlos se necesita mucha dedicación. Un primer requisito es tener un amplio conocimiento de gramática española. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/614 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 96 (2018): Reforma Siglo XXI ; 9-12 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/614/585 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Etimología
Alimentos y bebidas
Puente Sánchez, Enrique
Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
title_full Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
title_fullStr Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
title_full_unstemmed Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
title_short Etimología de palabras referentes a la mesa, a los alimentos y a las bebidas
title_sort etimologia de palabras referentes a la mesa a los alimentos y a las bebidas
topic Etimología
Alimentos y bebidas
topic_facet Etimología
Alimentos y bebidas
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/614
work_keys_str_mv AT puentesanchezenrique etimologiadepalabrasreferentesalamesaalosalimentosyalasbebidas