El estado y su intervención en la crisis de la vivienda 1973-1980 (Primera parte)
La crisis de la vivienda se manifiesta en Monterrey a principios de la década de 1970 cuando la ciudad era incapaz de proveer vivienda digna. Este artículo tiene como objetivo puntualizar la participación del Estado en dicha crisis, optando por diferentes estrategias que se van modificando con la in...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/601 |
Sumario: | La crisis de la vivienda se manifiesta en Monterrey a principios de la década de 1970 cuando la ciudad era incapaz de proveer vivienda digna. Este artículo tiene como objetivo puntualizar la participación del Estado en dicha crisis, optando por diferentes estrategias que se van modificando con la interacción entre el movimiento popular urbano y la inversión privada. A través de la crítica historiográfica analizaremos las características del proceso en que el Estado interviene en la economía a través de políticas públicas de regularización de los predios utilizados para la construcción de viviendas para la gente de escasos recursos. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 51-57 2007-2058 |