Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto
El presente ensayo tiene como objetivo demostrar que el lenguaje políticamente correcto prolonga los prejuicios que presuntamente trata de señalar y combatir. Es un lenguaje que favorece la falta de compromiso de una parte de la población con otra que tiene una posición percibida como inferior. En e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/591 |
_version_ | 1824327456479248384 |
---|---|
author | Santiago González, Yasmín Adriana |
author_facet | Santiago González, Yasmín Adriana |
author_sort | Santiago González, Yasmín Adriana |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente ensayo tiene como objetivo demostrar que el lenguaje políticamente correcto prolonga los prejuicios que presuntamente trata de señalar y combatir. Es un lenguaje que favorece la falta de compromiso de una parte de la población con otra que tiene una posición percibida como inferior. En este sentido promueve la exclusión en lugar de la inclusión. |
first_indexed | 2025-02-05T22:24:03Z |
format | Article |
id | reforma-article-591 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:24:03Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 5-8 2007-2058 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-5912025-01-31T20:42:33Z Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto Santiago González, Yasmín Adriana Lenguaje políticamente correcto Exclusión Lenguaje El presente ensayo tiene como objetivo demostrar que el lenguaje políticamente correcto prolonga los prejuicios que presuntamente trata de señalar y combatir. Es un lenguaje que favorece la falta de compromiso de una parte de la población con otra que tiene una posición percibida como inferior. En este sentido promueve la exclusión en lugar de la inclusión. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/591 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 5-8 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/591/565 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Lenguaje políticamente correcto Exclusión Lenguaje Santiago González, Yasmín Adriana Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
title_full | Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
title_fullStr | Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
title_full_unstemmed | Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
title_short | Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto |
title_sort | educar para la exclusion el lenguaje politicamente correcto |
topic | Lenguaje políticamente correcto Exclusión Lenguaje |
topic_facet | Lenguaje políticamente correcto Exclusión Lenguaje |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/591 |
work_keys_str_mv | AT santiagogonzalezyasminadriana educarparalaexclusionellenguajepoliticamentecorrecto |