Búsqueda de alternativas para la formación docente en la cuarta Revolución Industrial (industria 4.0) en el contexto universitario

En artículos anteriores habíamos señalado que con la aparición disruptiva de la Cuarta Revolución Industrial (Véase artículo del mismoautor: “El reflejo de la Cuarta Revolución Industrial en los proyectos educativos de la UANL” revista Reforma Siglo XXI, Año 26, núm. 96,dic. 2018), ya se vislumbraba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Triana Contreras, Jaime César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/444
Description
Summary:En artículos anteriores habíamos señalado que con la aparición disruptiva de la Cuarta Revolución Industrial (Véase artículo del mismoautor: “El reflejo de la Cuarta Revolución Industrial en los proyectos educativos de la UANL” revista Reforma Siglo XXI, Año 26, núm. 96,dic. 2018), ya se vislumbraba un cambio radical en los enfoques educativos, no solo en cuanto a los contenidos, sino principalmente en las estrategias didácticas y en la formación del profesorado, quienes deberían de revisar y cambiar sus viejas prácticas educativas, basadas en la exposición como instrumento fundamental de enseñanza y modificar las constantes actividades memorísticas en los estudiantes, para adaptarse ahora, a las iniciativas propuestas por el Foro de Davos, Suiza que recomienda nuevas fórmulas en la preparación del docente y del equipo directivo para la industria 4.0, enfocadas más a la formación continua, habilidades digitales y transformación digital en las instituciones, manejo de internet, trabajo de equipo, desarrollo del talento, aprendizaje flexible en función del perfil del alumno, rediseñar los espacios (aulas) de aprendizaje; pero sobre todo el desarrollo de competencias, como eje de la educación 4.0 entre otras cosas.
Physical Description:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 100 (2019): Reforma Siglo XXI; 46-49
2007-2058