La inundación de Monterrey en 1909 y la Prensa Española

A finales de agosto de 1909, la ciudad de Monterrey quedó prácticamente destruida por las fuertes lluvias ocasionadas por lallegada de un huracán. El río Santa Catarina se desbordó de su cauce llevándose casas y vidas humanas. Monterrey para ese entonces contaba con una población aproximada de 78 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Salcido, Umbelina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/423
Descripción
Sumario:A finales de agosto de 1909, la ciudad de Monterrey quedó prácticamente destruida por las fuertes lluvias ocasionadas por lallegada de un huracán. El río Santa Catarina se desbordó de su cauce llevándose casas y vidas humanas. Monterrey para ese entonces contaba con una población aproximada de 78 mil habitantes de los cuales alrededor de 5 mil perdieron la vida. La catástrofe trascendió internacionalmente, llegando la noticia hasta los países de Europa. En España los informes de la tragedia llegaron por medio de mensajes telegráficos enviados por la Prensa Asociada desde Inglaterra, noticias que eran recibidas desde Nueva York y esta ciudad las recibía de Brownsville que a su vez eran enviadas directamente desde Monterrey. Las primeras noticias fueron publicadas el 31 de agosto en los periódicos La Época, La Correspondencia Militar y La Correspondencia de España.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 101 (2020): Reforma Siglo XXI; 60-62
2007-2058