Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento
El Foro Económico de Davos, Suiza es un organismo internacional que reúne a dignatarios y personalidades de todo el planeta con elpropósito de planear y marcar las directrices en el orden económico, industrial, educativo planetario, entre otras cosas; las decisiones ahí tomadas son aplicadas con rig...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/417 |
_version_ | 1824327386480508928 |
---|---|
author | Triana Contreras, Jaime César |
author_facet | Triana Contreras, Jaime César |
author_sort | Triana Contreras, Jaime César |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El Foro Económico de Davos, Suiza es un organismo internacional que reúne a dignatarios y personalidades de todo el planeta con elpropósito de planear y marcar las directrices en el orden económico, industrial, educativo planetario, entre otras cosas; las decisiones ahí tomadas son aplicadas con rigurosidad para permitir el desarrollo educativo, tecnológico y progreso de los pueblos. La Unesco, asimismo establece las directrices para que en las instituciones educativas, dicha planeación se desarrolle en un marco de aplicación y evaluación constante, coadyuvando a través de sus organismos para que se establezcan las formas y procedimientos de las decisiones acordadas. En este marco teórico se ha proyectado la necesidad de dar un nuevo enfoque a la educación, base para el desarrollo en los pueblos, combinando la currícula y las formas de exponer y conducir los contenidos por los docentes, enfocando más el abordaje de los contenidos con la tecnología, uso de internet, transformación de las TIC’s, aplicación de competencias, dominio de actividades numéricas y verbales, y el dominio de un segundo o tercer idioma. |
first_indexed | 2025-02-05T22:19:36Z |
format | Article |
id | reforma-article-417 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:19:36Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 101 (2020): Reforma Siglo XXI; 41-43 2007-2058 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-4172024-05-17T19:39:42Z Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento Triana Contreras, Jaime César disruptivo figuras disruptivas docencia educación educación disruptiva El Foro Económico de Davos, Suiza es un organismo internacional que reúne a dignatarios y personalidades de todo el planeta con elpropósito de planear y marcar las directrices en el orden económico, industrial, educativo planetario, entre otras cosas; las decisiones ahí tomadas son aplicadas con rigurosidad para permitir el desarrollo educativo, tecnológico y progreso de los pueblos. La Unesco, asimismo establece las directrices para que en las instituciones educativas, dicha planeación se desarrolle en un marco de aplicación y evaluación constante, coadyuvando a través de sus organismos para que se establezcan las formas y procedimientos de las decisiones acordadas. En este marco teórico se ha proyectado la necesidad de dar un nuevo enfoque a la educación, base para el desarrollo en los pueblos, combinando la currícula y las formas de exponer y conducir los contenidos por los docentes, enfocando más el abordaje de los contenidos con la tecnología, uso de internet, transformación de las TIC’s, aplicación de competencias, dominio de actividades numéricas y verbales, y el dominio de un segundo o tercer idioma. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/417 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 101 (2020): Reforma Siglo XXI; 41-43 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/417/400 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | disruptivo figuras disruptivas docencia educación educación disruptiva Triana Contreras, Jaime César Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
title_full | Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
title_fullStr | Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
title_full_unstemmed | Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
title_short | Aplicaciones de lo disruptivo en diferentes áreas del conocimiento |
title_sort | aplicaciones de lo disruptivo en diferentes areas del conocimiento |
topic | disruptivo figuras disruptivas docencia educación educación disruptiva |
topic_facet | disruptivo figuras disruptivas docencia educación educación disruptiva |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/417 |
work_keys_str_mv | AT trianacontrerasjaimecesar aplicacionesdelodisruptivoendiferentesareasdelconocimiento |