Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León

Este año se cumplen 111 años de la inundación más catastrófica conocida en el Estado de Nuevo León. El cálculo de las víctimas se hamanejado sin precisión alguna, se ha hablado desde 1,000 hasta 20,000, así como casi la totalidad de la población damnificada. La mayoría de las víctimas fueron en Mont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garza Guajardo, Juan Ramón, Vera Colunga, Reyna Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/399
_version_ 1824327379426738176
author Garza Guajardo, Juan Ramón
Vera Colunga, Reyna Alejandra
author_facet Garza Guajardo, Juan Ramón
Vera Colunga, Reyna Alejandra
author_sort Garza Guajardo, Juan Ramón
collection Artículos de Revistas UANL
description Este año se cumplen 111 años de la inundación más catastrófica conocida en el Estado de Nuevo León. El cálculo de las víctimas se hamanejado sin precisión alguna, se ha hablado desde 1,000 hasta 20,000, así como casi la totalidad de la población damnificada. La mayoría de las víctimas fueron en Monterrey, aunque se tienen noticias de algunos municipios del Estado donde en mayor o menor medida se hicieron presentes las pérdidas, materiales y humanas.
first_indexed 2025-02-05T22:19:08Z
format Article
id reforma-article-399
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:19:08Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 102 (2020): Reforma Siglo XXI; 54-58
2007-2058
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-3992024-03-21T02:17:36Z Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León Garza Guajardo, Juan Ramón Vera Colunga, Reyna Alejandra Nuevo León inundación Siglo XX Este año se cumplen 111 años de la inundación más catastrófica conocida en el Estado de Nuevo León. El cálculo de las víctimas se hamanejado sin precisión alguna, se ha hablado desde 1,000 hasta 20,000, así como casi la totalidad de la población damnificada. La mayoría de las víctimas fueron en Monterrey, aunque se tienen noticias de algunos municipios del Estado donde en mayor o menor medida se hicieron presentes las pérdidas, materiales y humanas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseñas application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/399 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 102 (2020): Reforma Siglo XXI; 54-58 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/399/382 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Nuevo León
inundación
Siglo XX
Garza Guajardo, Juan Ramón
Vera Colunga, Reyna Alejandra
Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
title_full Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
title_fullStr Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
title_full_unstemmed Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
title_short Inundación de 1909: el desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León
title_sort inundacion de 1909 el desastre y las carencias de la zona rural del estado de nuevo leon
topic Nuevo León
inundación
Siglo XX
topic_facet Nuevo León
inundación
Siglo XX
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/399
work_keys_str_mv AT garzaguajardojuanramon inundacionde1909eldesastreylascarenciasdelazonaruraldelestadodenuevoleon
AT veracolungareynaalejandra inundacionde1909eldesastreylascarenciasdelazonaruraldelestadodenuevoleon