Resumen del libro "Los anales del neoliberalismo mexicano" (conclusión)

En las elecciones de julio de 2012 todas las condiciones estaban maduras para el retorno de los grandes capitalistas al poder en la persona de su representante político, el PRI: la memoria de sus abusos y arbitrariedades se había diluido con el paso del tiempo, el régimen de la alternancia había sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robledo Esparza, Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/395
Descripción
Sumario:En las elecciones de julio de 2012 todas las condiciones estaban maduras para el retorno de los grandes capitalistas al poder en la persona de su representante político, el PRI: la memoria de sus abusos y arbitrariedades se había diluido con el paso del tiempo, el régimen de la alternancia había sido incapaz de sacar adelante las llamadas “reformas estructurales” y la democracia neoliberal había rendido sus frutos al conseguir la total y absoluta domesticación de la oposición de izquierda; redimido el PRI, demeritado el PAN y domesticado el PRD, el triunfo de Enrique Peña Nieto estaba plenamente garantizado.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 102 (2020): Reforma Siglo XXI; 29-39
2007-2058