Filosofía del arte: Algunas consideraciones sobre estética (segunda de dos partes)
El griego educa al cuerpo en la libre movilidad. Lo educa como individuo. En la comunidad primitiva la corporeidad del individuo es unaextensión del cuerpo colectivo; en la sociedad griega el individuo enseña a sus miembros aobedecer su voluntad omnímoda. Los griegos cultivaron la belleza de su prop...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/285 |
Sumario: | El griego educa al cuerpo en la libre movilidad. Lo educa como individuo. En la comunidad primitiva la corporeidad del individuo es unaextensión del cuerpo colectivo; en la sociedad griega el individuo enseña a sus miembros aobedecer su voluntad omnímoda.
Los griegos cultivaron la belleza de su propia figura antes de representarla en bellas estatuas. Por eso practican los juegos desde muy pronto. Los juegos que practican son: la carrera, la lucha, el pugilato, la carrera de carros, el lanzamiento del disco y el tiro conarco. Son distintas formas de ejercitar y de perfeccionar el cuerpo. A estos ejercicios se añaden el canto y la danza. Sus primeras obras de arte fueron seres humanos que cultivaron la hermosura y destreza de sus cuerpos. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 105 (2021): Reforma Siglo XXI; 38-44 2007-2058 |